Claves para disfrutar y mantener una rutina de EJERCICIO

Claves para disfrutar y mantener una rutina de EJERCICIO

La motivación es pasajera, mientras que el impulso y la constancia son esenciales para integrar el ejercicio en la rutina diaria
Por Redacción 14 Mayo, 2025

Comenzar una rutina de ejercicios pocas veces resulta sencillo. La falta de motivación, el miedo a no ser lo suficientemente bueno, e incluso la incomodidad, pueden hacer que muchas personas abandonen sus intentos de mantenerse activas.

La psicóloga de la salud Kelly McGonigal, autora del libro The Joy of Movement, ha investigado cómo el ejercicio puede convertirse en una fuente de bienestar y no solo en una obligación.

ejercicio

Acepta que no amarás cada momento
 

Uno de los errores más comunes es creer que el ejercicio siempre será placentero. La realidad es que, incluso en las rutinas más satisfactorias, puede haber momentos de dificultad o frustración.

McGonigal señala que cambiar la perspectiva sobre el esfuerzo ayuda a persistir. Su hermana, corredora, encontró motivación en los momentos más duros de sus entrenamientos, porque eran los que la hacían sentirse más resistente.

 

Generar impulso es más importante que la motivación
 

La instructora de Peloton, Robin Arzón, explica que la motivación es pasajera, mientras que el impulso y la constancia son esenciales para integrar el ejercicio en la rutina diaria.

"La motivación desaparece rápido", señala Arzón. En lugar de esperar sentirse entusiasmado para hacer ejercicio, es mejor crear hábitos, establecer horarios y enfocarse en la disciplina.

 

La importancia de encontrar una comunidad
 

El ejercicio no solo beneficia la salud, también fortalece la conexión social. McGonigal destaca que al moverse en sincronía con otras personas, el cerebro entra en un estado de unión que refuerza la confianza y pertenencia.

Unirse a un club deportivo, asistir a clases grupales o simplemente salir a correr con amigos, puede hacer que la actividad física sea más divertida y motivadora.

ejercicio

Cambia tu perspectiva sobre el entrenamiento
 

En lugar de enfocarse en el esfuerzo físico, McGonigal recomienda valorar la satisfacción posterior al ejercicio.

Sentirse agotado después de entrenar puede ser un reflejo de persistencia, lo que refuerza la sensación de bienestar y logro personal.

 

La clave está en la disciplina y la paciencia
 

El ejercicio no requiere ser perfecto desde el principio, sino tener la disposición de mejorar con el tiempo. Arzón enfatiza que es mejor ser malo corriendo que bueno en el sofá, lo que refuerza la idea de que el progreso viene con la práctica constante.

Con información de NYTimes

*ARD 

Diario Puntual te recomienda leer:

Salud mental: El poder terapéutico de la música, según el IMSS
Maternidad real: Más allá del sacrificio y la perfección
Claves para una vida plena: La ciencia de la felicidad