Claves para una vida plena: La ciencia de la felicidad

Claves para una vida plena: La ciencia de la felicidad

Mantener hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, actividad física regular y una buena higiene del sueño, contribuye significativamente al bienestar emocional
Por Redacción 12 Mayo, 2025

La felicidad es una de las emociones más amplias y subjetivas que existen. Cada persona la experimenta de manera única, lo que dificulta definir una fórmula universal para alcanzarla.

En la actualidad, la búsqueda del bienestar se ha convertido en un desafío, especialmente ante la influencia de redes sociales, donde la idealización de la vida perfecta contrasta con las experiencias reales de muchas personas.

Felicidad

La importancia de cuidar el cuerpo
 

Uno de los pilares fundamentales para alcanzar la felicidad es el cuidado físico. Diversos estudios han demostrado que mantener hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, actividad física regular y una buena higiene del sueño, contribuye significativamente al bienestar emocional.

El psiquiatra Robert Waldinger, profesor en Harvard y director del Estudio de Desarrollo del Adulto, ha destacado que el estado del cuerpo y la mente están estrechamente ligados, por lo que el bienestar físico es esencial para una vida plena.

 

Las relaciones como fuente de bienestar
 

Los vínculos personales juegan un papel crucial en la salud emocional. Mantener relaciones positivas y cercanas no solo aporta satisfacción emocional, sino que también reduce el estrés y mejora la salud física.

Estudios han revelado que quienes cuentan con redes de apoyo sólidas tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2 o artritis, debido a que el contacto humano reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Felicidad

La felicidad como un estado variable
 

A diferencia de la idea de que la felicidad es un estado permanente, los expertos coinciden en que se trata de una experiencia cambiante. Es importante aprender a aceptar que habrá momentos de alegría y otros de dificultad, sin imponer la necesidad de sentirse bien todo el tiempo.

Entender que la felicidad es fluida y no un destino fijo permite disfrutarla plenamente cuando se presenta, sin generar presión ni culpa cuando los sentimientos negativos surgen.

Con información de GQ

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Ejercicio para tener unos riñones sanos, según los expertos
Estrés laboral en México: Un país en alerta roja por el burnout
Descubre cuáles son las 7 frutas más benéficas para tu salud