¿Desorden o creatividad? Esto dice la ciencia sobre el caos de los desordenados
Por 13 Mayo, 2025Para muchas personas, vivir en el desorden es un hábito común, pero la ciencia ha demostrado que esta característica está relacionada con la creatividad, la flexibilidad y la espontaneidad.
Lejos de ser un indicador negativo, diversos estudios psicológicos sugieren que quienes tienden al caos en sus espacios suelen ser más ingeniosos y adaptables ante imprevistos.
Un rasgo compartido por mentes brillantes
A lo largo de la historia, figuras como Albert Einstein han sido reconocidas por su genialidad, pero también por su desorden. Imágenes de su escritorio lleno de papeles muestran que su metodología de trabajo no dependía de la organización estricta, sino del flujo espontáneo de ideas.
Su famosa frase, "El orden solo es necesario para un tonto, el genio gobierna sobre el caos", resalta la idea de que el desorden no implica falta de lógica, sino un método de funcionamiento personal.

El desorden como conducta aprendida
Para algunos, el desorden no es una característica innata, sino una conducta adquirida. La psicóloga Olga Albaladejo señala que ciertos hábitos influyen en la forma en que organizamos nuestro entorno, ya sea por pereza, falta de estructura o elección propia.
A pesar de ello, muchas personas logran funcionar eficientemente en medio del desorden, sin que este afecte su desempeño diario.
Orden y bienestar: una conexión comprobada
Expertos en psicología han demostrado que el orden contribuye a mejorar el bienestar emocional. Mantener un espacio organizado puede reducir el estrés, mejorar la productividad, aumentar la motivación y fortalecer la autoestima.
Un ambiente limpio y ordenado permite tomar decisiones con mayor claridad y sentirse en paz con el entorno.

Feng Shui y la armonía del espacio
La experta en Feng Shui, Maite Pérez, destaca que tener una habitación ordenada y libre de distracciones crea un ambiente armónico, donde la energía fluye positivamente.
Asimismo, el especialista Carlos Romero afirma que los espacios bien organizados potencian el bienestar interno y externo, influyendo directamente en la calidad de vida de las personas.

¿Orden o caos? Un equilibrio necesario
Aunque el desorden puede ser un rasgo positivo en ciertos individuos, encontrar un equilibrio entre el orden y la creatividad es clave.
El experto en bienestar Carlos Romero enfatiza que un entorno ordenado invita al autocuidado, impactando de manera positiva la salud mental y emocional.
Con información de Agencias
*ARD