Priorizar una alimentación equilibrada antes que los suplementos: Expertos
Por 6 Mayo, 2025El consumo de suplementos alimenticios se ha convertido en una tendencia creciente, con muchas personas integrando vitaminas, minerales, proteínas y otros productos en su dieta con la esperanza de mejorar su salud y bienestar. Sin embargo, los especialistas advierten que esta práctica, impulsada por recomendaciones informales y contenidos virales, podría generar más riesgos que beneficios.
No sustituyen una alimentación adecuada
La nutrióloga Yeni Zetina, egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), enfatiza que los suplementos no pueden reemplazar una dieta saludable. Aunque pueden cubrir deficiencias específicas, su consumo indiscriminado no aporta los mismos beneficios que una alimentación basada en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
Además, muchas personas toman varios productos sin orientación profesional, sin saber si duplican dosis o si estos interactúan negativamente con medicamentos.
Datos preocupantes sobre el uso de suplementos
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública, más del 56% de quienes consumen suplementos lo hacen sin haber consultado a un especialista. Apenas un 5.7% los utiliza para corregir deficiencias nutricionales, mientras que la mayoría busca mejorar su rendimiento físico, bajar de peso o aumentar su energía sin considerar posibles efectos secundarios.
Peligros de una percepción errónea
Existe la creencia de que todo lo "natural" es seguro, pero el abuso de suplementos puede causar daño hepático, problemas renales y alteraciones hormonales. Además, la regulación del sector es limitada, lo que permite que productos sin aprobación sanitaria lleguen al mercado sin evidencia científica suficiente sobre su eficacia o seguridad.
La importancia de hábitos saludables
Ante este panorama, Yeni Zetina recomienda regresar a lo esencial: una alimentación equilibrada y personalizada, planificada según las necesidades individuales, es más efectiva y segura que el consumo indiscriminado de suplementos.
Asimismo, la especialista destaca que ningún alimento debe considerarse prohibido en una dieta saludable. La clave está en la moderación, el equilibrio y la supervisión profesional, priorizando la hidratación, el ejercicio y una correcta combinación de alimentos.
Con información de El Economista
*ARD