Entendiendo el linfoma: Causas, síntomas y realidad en México
Por 7 Abril, 2025El linfoma es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, el cual produce, almacena y transporta los glóbulos blancos responsables de combatir infecciones, según los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). Este cáncer se origina en los ganglios linfáticos cuando los linfocitos maduros se transforman en malignos, como explica José Antonio de la Peña Celaya, especialista del Centro Médico Nacional (CMN) "20 de Noviembre".
Pese a su gravedad, el ISSSTE señala que el 90% de los casos responden favorablemente a tratamiento, logrando en muchos casos una remisión de 5 a 10 años.
Síntomas: cómo identificar el linfoma
El linfoma se puede manifestar con diversos síntomas, como:
- Inflamación de los ganglios linfáticos en la zona afectada.
- Fiebre.
- Sudores nocturnos.
- Cansancio.
- Pérdida de peso inexplicada.
Los especialistas recomiendan acudir al médico ante la presencia de cualquiera de estos malestares, ya que también pueden ser indicativos de otras afecciones.
Causas y factores de riesgo
Aunque las causas exactas del linfoma no son completamente conocidas, los científicos han encontrado factores asociados, como:
- VIH y otros virus como el de Epstein Barr.
- Exposición a radiación ionizante.
- Historial familiar de la enfermedad.
Posible vínculo con ciertos herbicidas y plaguicidas, aunque las cantidades necesarias para aumentar el riesgo aún no están claras.
El ISSSTE menciona que esta enfermedad afecta principalmente a adultos mayores de 50 años, mientras que el linfoma de Hodgkin es más común en adolescentes y adultos jóvenes.
¿Quiénes son más propensos a padecerlo?
El linfoma no Hodgkin es más común en personas de raza blanca, mientras que los hombres tienen mayores probabilidades de desarrollarlo en comparación con las mujeres. En México, este tipo de linfoma es el tercer cáncer más común entre hombres y el sexto entre mujeres, según datos del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).
Por otro lado, el linfoma de Hodgkin afecta principalmente a varones de 15 a 19 años y a mujeres de 15 a 24 años.
Linfoma en México: diagnóstico y estadísticas
En México, el linfoma se posiciona como una de las principales preocupaciones médicas en oncología. A pesar de los avances en tratamientos, los desafíos incluyen diagnósticos tardíos y acceso limitado a terapias especializadas, especialmente en comunidades con menos recursos.
Tratamiento y esperanza de vida
El manejo del linfoma incluye tratamientos especializados como quimioterapia y radioterapia, dependiendo del tipo y etapa del cáncer. Los expertos se centran en alcanzar una remisión prolongada. Ante cualquier síntoma, acudir al médico es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.
Con información de Excélsior y UnoTV
*ARD