¡A besar! Por qué un beso va más allá del romanticismo

¡A besar! Por qué un beso va más allá del romanticismo

¿Sabías que besar no solo es una expresión de amor, sino que también tiene múltiples beneficios para la salud física y mental?
Por Redacción 6 Febrero, 2025

Con la llegada del Día de San Valentín, el ambiente se llena de mensajes de amor, regalos y planes románticos. Sin embargo, hay un elemento fundamental en esta celebración que a menudo damos por sentado: el beso. Este simple acto de afecto no solo es una expresión de amor y amistad, sino que también tiene una base científica que explica sus efectos en nuestro cuerpo y mente.
 

Beso


¿Qué es un beso?

Un beso es el acto de presionar los labios contra la piel de otra persona u objeto como una muestra de afecto, amor, deseo o respeto. Aunque puede parecer algo natural e instintivo, besar es un comportamiento aprendido que varía según la cultura y el contexto social. No todos los besos tienen el mismo significado ni provocan las mismas reacciones. Algunos de los más comunes son:

  • Beso romántico: Es el beso entre parejas y puede involucrar o no la lengua (beso francés) es el más asociado con la pasión y el deseo.
  • Beso en la mejilla: Una muestra de saludo, cariño o respeto, común en muchas culturas.
  • Beso en la frente: Expresa ternura, protección y amor incondicional.
  • Beso esquimal: Se realiza frotando las narices y es típico de algunas comunidades indígenas.
  • Beso en la mano: Un gesto de respeto o galantería.

 

Beso

Beso


Beneficios físicos y mentales de los besos

Según la página UNAMirada a la Ciencia de la UNAM, besar no solo tiene un impacto emocional, sino que también aporta múltiples beneficios a la salud física y mental. La ciencia ha demostrado que este acto de afecto puede mejorar nuestro bienestar de diversas maneras:

  1. Protección natural contra las caries Durante un beso, se transfieren en promedio 80 millones de bacterias, muchas de las cuales actúan como bacterias protectoras. Este intercambio ayuda a equilibrar la microbiota oral y podría contribuir a la prevención de problemas dentales, incluidas las caries.
  2. Ejercicio para los músculos faciales Un beso apasionado activa 34 músculos faciales, lo que ayuda a tonificar el rostro y retrasar la aparición de arrugas. En comparación, un beso en la mejilla involucra solo 12 músculos, lo que indica que la intensidad del beso influye en el nivel de ejercicio facial.
  3. Liberación de hormonas del bienestar Besar estimula la producción de oxitocina, dopamina y serotonina, neurotransmisores que generan placer, mejoran el estado de ánimo y fortalecen los lazos emocionales con la pareja.
  4. Reducción del estrés y la ansiedad El contacto físico, incluido el beso, disminuye la producción de cortisol, la hormona del estrés. Esto genera una sensación de calma y seguridad, ayudando a reducir la ansiedad y mejorar la conexión emocional.
  5. Refuerzo del sistema inmunológico Al intercambiar bacterias a través del beso, el sistema inmunológico se fortalece, permitiendo desarrollar defensas contra diversas enfermedades. Este proceso es una forma natural de entrenamiento para nuestro organismo, ayudándolo a reconocer y combatir mejor los patógenos.
     

Beso


Más allá del romanticismo

Más allá del romanticismo, los besos tienen un sólido respaldo científico que demuestra sus beneficios en la salud. Así que, la próxima vez que beses a alguien, recuerda que no solo es una muestra de afecto, sino también un impulso para tu bienestar físico y emocional.

 


Con información de OEM

 


*ARD


Diario Puntual te recomienda estas notas:

Biblioterapia: La clave para reducir estrés y mejorar el bienestar

El impacto del ayuno temprano en la reducción de grasa abdominal y la salud

Evita cenar tarde: Impacto en el ritmo circadiano y la salud metabólica