10  cosas que le pasan a toda mamá primeriza y qué hacer

10  cosas que le pasan a toda mamá primeriza y qué hacer

Ser mamá primeriza no es tarea fácil, es normal sentir incertidumbre sobre los cuidados que hay que tener
Por Redacción 4 Agosto, 2021

El nacimiento del primer bebé suele venir acompañado de mucha ilusión, emoción y grandes expectativas, las cuales no siempre se cumplen debido a que las circunstancias varían, no todos los bebés son iguales, trayendo consigo cambios importantes en el ritmo y estilo de vida.

Justo por los cambios que hay que hacer, es importante tener a la mano opciones que puedan ayudarte a salir de apuros como las farmacias especializadas que cuentan con envíos a toda la República Mexicana, en las que puedes pedir pañales a domicilio, comida para bebé a domicilio y muchos más productos para el cuidado de tu bebé.

 

10 cosas que le pasan a toda mamá primeriza

Ser mamá primeriza no es tarea fácil, es normal sentir incertidumbre sobre los cuidados que hay que tener; los errores son parte del proceso de aprendizaje, por ello preparamos una lista sobre cosas que le pasan a toda mamá primeriza para que sepas qué hacer y sobretodo no seas tan dura contigo misma, lo importante es que el bebé y tú estén bien y tengas mucha paciencia.

 

1. Lactancia

Uno de los dilemas que surgen con la llegada de un bebé es definir si se le dará pecho o biberón. Los especialistas señalan que la leche materna es fundamental para el crecimiento y desarrollo del bebé, ya que cuenta con los nutrientes necesarios y lo protege de infecciones. 

Existen diferentes técnicas para dar pecho y también para extraer la leche, algunos productos que pueden ayudarte son las bombas extractoras, funcionan como un chupón y extraen la leche de tus pechos de manera rápida. Es un proceso que requiere paciencia, no te desesperes si no sale a la primera. Dar masajes en los pechos antes de la extracción, puede ser de gran ayuda.

 

2. Cuidados extremos

Muchas veces no queremos que ni el aire le dé al bebé y lo abrigamos demasiado. Es entendible que se hace con el fin de evitar enfermedades, sin embargo, tener estos cuidados extremos no siempre son benéficos, ya que lo hace más susceptible a enfermedades y a no adaptarse naturalmente al ambiente. Lo aconsejable es permitirle explorar el entorno sin exponerlo a cambios bruscos de temperatura.

 

3. Hábitos de higiene

¿Bañarlo a diario o cada tercer día? Los pediatras aseguran que bañarlo 2 ó 3 veces a la semana es suficiente, esto debe venir acompañado de una correcta higiene al momento de cambiar el pañal y de comer. También es importante mantener limpios todos los utensilios que el bebé utilizará, ya sea para comer o jugar, esterilizar biberones y chupones para evitar infecciones.

 

4. Elección de pañales y ropa

Otro gran dilema son los pañales, existen de todo, desde las marcas convencionales hasta pañales ecológicos o de tela.

Es importante que sepas que no siempre la primer elección será la final, seguramente tendrás que probar con diferentes tipos de pañales, esto es completamente normal, muchas veces el bebé puede ser alérgico a ciertos materiales o simplemente puede ser que el pañal no sea el adecuado por el tamaño o le cause rozaduras. Ten paciencia, seguramente encontrarás el adecuado.

1

La elección de la ropa también es importante, los materiales como el algodón suelen ser los recomendables para evitar rozaduras, alergias y mantener fresco al bebé.

 

5. Enfermedades del bebé

Es normal sentir que el mundo se nos viene encima con la primera enfermedad del bebé, lo recomendable es mantener la calma e inmediatamente ponerte en contacto con el pediatra, no automedicar al bebé y seguir las recomendaciones de un especialista.

 

6. Alimentos para el bebé

La alimentación es de suma importancia porque impactará en su desarrollo y crecimiento. Lo recomendable es alimentarlo los primeros meses con leche materna y conforme vaya creciendo añadir purés o papillas, sopas y fruta. Un pediatra puede ayudarte con la cantidad y horarios de alimentación, así mismo es imprescindible añadir el consumo de agua para que se mantenga hidratado.

2

 

7. Sueño del bebé

Debido a que el bebé tiene horarios desfasados, puede ser que al inicio cueste mucho trabajo acoplarse a las horas de sueño en la noche. No te desesperes, conforme vaya pasando el tiempo, el bebé se irá acoplando a los ruidos de la casa, así sabrá cuándo es de día y relacionará los ciclos de luz-oscuridad para dormir más durante la noche.

 

8. Ayuda de un pediatra

El pediatra se convertirá en tu mejor amigo y es la persona que más conocimientos tiene sobre lo que es adecuado o no para tu bebé. Por ello, es importante que elijas a alguien que te inspire confianza y seguridad, así como alguien que te brinde comunicación abierta por si llegaras a tener una emergencia puedas acudir con él.

 

9. Salidas con el bebé

Otro gran dilema es saber si es bueno o no salir con el bebé. La respuesta es sí, dejarlo que conozca y se adapte a su entorno es de las mejores formas que tienes para que explore el mundo. Es importante evitar ambientes extremos o con humo, evitar salir en horarios cuando haga mucho calor y no llenarlo de abrigos o suéteres que lejos de protegerlo pueden causar mucha incomodidad y calor. 

También es recomendable que cuando salgas con el bebé, lleves contigo una pañalera con todo lo necesario como un biberón, agua, pañales y toallitas húmedas, pueden ser buenos aliados.

 

10. Elección de la cuna

Por último y no menos importante, la elección de la cuna suele ser complicada, las hay de muchos tamaños, diseños y precios.

Lo primordial es pensar en la seguridad del bebé, la altura y distancia entre los barrotes son algo que debes considerar, así como el espacio en donde se colocará, debe ser amplio y sin repisas, vidrios y muebles que podrían causar un accidente.

 

Consejos para mamás primerizas

  • Trabajo en equipo. El trabajo en equipo es fundamental para hacer que esto funcione, tú y tu pareja pueden dividirse tareas para que sea más sencillo y es esencial que ambos participen en la toma de decisiones.
  • Mantenerte saludable. Cuidar tu salud también es vital, muchas veces nos dejamos de lado pero piensa en lo siguiente, si tu no estás bien ¿cómo podría estarlo el bebé? No te olvides de ti y acude con un especialista cuando sea necesario; apartar un tiempo para ti también es importante para despejarte y sobre todo, evita estresarte más de lo necesario.
  • Pedir ayuda. Por último, no sientas pena en pedir ayuda cuando lo necesites, muchas veces absorbemos todo y queremos hacer todas las actividades, recibir ayuda es importante y te hará saber que no estás sola.

Un excelente lugar para adquirir los productos para bebé a domicilio es Farmalisto México. La farmacia 24 horas online pone a tu disposición una amplia variedad de productos para el cuidado de tu bebé con las mejores marcas y precios accesibles.