¿Meteorito sobre México? Una luz con cola de fuego sorprende a miles en Jalisco, Colima y Michoacán

VIDEOS. ¿Meteorito sobre México? Una luz con cola de fuego sorprende a miles en Jalisco, Colima y Michoacán

Una brillante estela en el cielo encendió la noche en el occidente de México. Testigos creen que fue un meteorito, pero ¿y si fue otra cosa? Aquí los detalles
Por Redacción 13 Abril, 2025

La noche del sábado 12 de abril no fue una cualquiera para los habitantes de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit. Una brillante luz surcando el cielo, seguida de una larga cola de fuego, hizo que miles de personas salieran de sus casas y dirigieran la vista hacia arriba. Lo que muchos describieron como un meteorito en llamas dejó imágenes tan impresionantes como misteriosas.

 

 

En ciudades como Guadalajara, Puerto Vallarta, Manzanillo, Autlán y Ocotlán, así como en zonas rurales, se compartieron decenas de videos donde se puede observar el objeto descendiendo a gran velocidad y desintegrándose. Desde distintos ángulos, el espectáculo fue igual de impactante: una especie de esfera ígnea cruzando el cielo nocturno con una estela brillante que no dejó indiferente a nadie.

 

 

La primera hipótesis que surgió entre los internautas fue que se trataba de un meteorito, aunque hasta el momento ninguna autoridad astronómica ni de protección civil ha emitido un comunicado oficial que lo confirme.

 

 

 

Meteorito o basura espacial: ¿qué vimos en el cielo?

Las teorías sobre lo que realmente cruzó el cielo mexicano no tardaron en aparecer. La cuenta oficial de SkyAlert, plataforma especializada en monitoreo de fenómenos naturales, sugirió que lo visto podría tratarse de basura espacial, es decir, restos de satélites o cohetes que reingresan a la atmósfera y se incineran por la fricción con el oxígeno terrestre.

 

 

En este caso, la imagen del objeto dividiéndose en pedazos mientras cae es consistente con este tipo de eventos. Sin embargo, también es el comportamiento típico de un meteoroide al entrar en la atmósfera y convertirse en meteoro, mejor conocido como “estrella fugaz”, cuando arde en su trayecto.

 

 

En Ixtapa-Zihuatanejo, testigos señalaron que el objeto se veía fragmentado mientras descendía, lo cual refuerza la teoría de un meteorito desintegrándose, aunque tampoco descarta por completo que se tratara de partes de un cohete o satélite en reingreso controlado.

 

¿Fue una misión de SpaceX?

Una coincidencia que ha levantado aún más preguntas es el lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX, ocurrido también la noche del sábado 12 de abril. Según informó la empresa liderada por Elon Musk, esta misión tenía como objetivo desplegar 21 satélites Starlink en órbita terrestre baja.

Usuarios en redes sociales comenzaron a vincular el espectáculo en el cielo mexicano con esa misión espacial, afirmando que los restos observados podrían ser parte del reingreso controlado de la etapa superior del cohete Falcon 9. Este tipo de fenómenos también puede producir un brillo notable y dejar una estela luminosa mientras los componentes se desintegran.

 

 

Aunque no hay confirmación directa que relacione ambos eventos, la coincidencia de horarios es lo suficientemente cercana como para considerarla una hipótesis válida.

 

¿Por qué se ven meteoritos y cómo identificarlos?

Los avistamientos de meteoritos son más comunes de lo que pensamos. Ocurren cuando pequeños fragmentos de roca o metal, conocidos como meteoroides, entran a la atmósfera a altísimas velocidades. El calor generado por la fricción los convierte en bolas de fuego visibles, fenómeno conocido como meteoro. Si alguno de esos fragmentos logra tocar tierra sin desintegrarse, entonces se clasifica como meteorito.

Estos eventos suelen intensificarse durante las llamadas lluvias de meteoros, como las Perseidas (agosto) o las Gemínidas (diciembre), cuando la Tierra atraviesa nubes de partículas dejadas por cometas.

Para presenciar estos espectáculos celestes, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica, elegir noches con cielos despejados y mantenerse al tanto de los calendarios astronómicos. Contar con una cámara o simplemente mirar al cielo en el momento indicado puede ser suficiente para disfrutar del evento.

 

Un espectáculo cósmico que nos recuerda lo pequeños que somos

Sea cual sea el origen de la luz que surcó el cielo del occidente mexicano —un meteorito, basura espacial o una misión de SpaceX— lo cierto es que fue un recordatorio impresionante de lo vivos que están nuestros cielos. Las imágenes, videos y reacciones en redes sociales muestran cómo un simple fenómeno astronómico puede conectar a miles de personas en asombro y curiosidad.

Mientras esperamos confirmación oficial sobre qué fue exactamente lo que cruzó nuestros cielos, este tipo de fenómenos nos invita a mirar hacia arriba con más frecuencia, a apreciar la inmensidad del universo y a entender que, en medio de nuestra rutina, a veces ocurre algo que literalmente enciende la noche.

 

*IC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Kawasaki presenta "Corleo": Un robot caballo para la movilidad del futuro
BYD revoluciona la industria con tecnología de carga ultrarrápida