Atlixco, ejemplo en reciclaje de aceite vegetal usado con programa "Aguas con el aceite"
Por 25 Abril, 2025Atlixco, Pue- Con el programa “Aguas con el Aceite”, el municipio de Atlixco se ha consolidado como referente en el reciclaje de aceite vegetal usado, con más de 18 mil litros recolectados desde octubre de 2021. La iniciativa, impulsada por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Atlixco (SOAPAMA), busca evitar que este residuo altamente contaminante termine en los drenajes o cuerpos de agua.
😍🫶🏻 Somos muy felices de ver que más personas se siguen sumando a nuestra campaña de #AguasConElAceite 💛♻️, trayendo a nuestras oficinas el aceite usado automotriz y de cocina que recolectan para su reciclaje.
— Soapama Atlixco (@SOAPAMA) April 24, 2025
Muchas gracias por su participación 🤗. #HagamosComunidad pic.twitter.com/Vr0gJZsfzd
Aracely Martínez Jiménez, responsable del área de Cultura del Agua de SOAPAMA, explicó que un solo litro de aceite puede llegar a contaminar hasta mil litros de agua. “Aunque no está clasificado como residuo peligroso, su impacto ambiental es severo. Al enfriarse, se adhiere a las tuberías como un cebo, provocando taponamientos, y si llega a ríos o mantos acuíferos, daña gravemente el ecosistema”, detalló.
Proceso de reciclaje y beneficios del programa
El aceite recolectado es entregado a AMRO, una recicladora autorizada por la SEMARNAT, donde se transforma en biodiésel o en jabón líquido desengrasante. Este último es devuelto al SOAPAMA y entregado como incentivo a quienes participan en la campaña, entre ellos restaurantes, talleres mecánicos y ciudadanos comprometidos.
Creciente participación ciudadana e institucional
“La respuesta de la ciudadanía ha sido clave. Hay personas que traen solo un litro, pero cada aporte cuenta. Hoy entregamos entre mil y mil 200 litros bimestrales a la recicladora; cuando comenzamos apenas eran 100 o 150”, recordó Martínez.
Instituciones educativas se han sumado activamente al programa. La Secundaria Técnica No. 3 recolectó 180 litros en el marco del Día de la Tierra, mientras que el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco y la escuela IUCOP —con carreras gastronómicas— también participan de forma constante.
Expansión del programa a otros municipios
El impacto del programa ha trascendido los límites municipales. SOAPAMA ha recibido solicitudes de municipios como San Pedro Cholula, Zacatlán y Tlapanalá interesados en replicar el modelo. “Incluso nos contactaron desde un restaurante en Tlapanalá, lo que muestra que el interés va más allá de nuestras fronteras”, señaló Martínez.
Para facilitar la recolección, SOAPAMA ha establecido rutas específicas para grandes generadores de aceite como restaurantes y talleres. Además, cualquier ciudadano puede llevar su aceite vegetal usado —de soya, girasol o canola— a las oficinas centrales del organismo en Calzada Oaxaca, donde recibe jabón líquido a cambio.
“Nos emociona ver cómo panaderías, marisquerías y vecinos comprometidos se suman voluntariamente. Son pequeñas acciones que generan un gran impacto, tanto para Atlixco como para el planeta”, concluyó.
*ARD