La CDH investiga la detención de abogado activista contra ciberasedio

La CDH investiga la detención de abogado activista contra ciberasedio

Raúl Andrade estuvo detenido dos días; autoridades negaron acción para "callarlo"
Por Aurelia Navarro 27 Julio, 2025

Puebla, Pue. La Comisión de Derechos Humanos (CDH) inició y mantiene abierta de oficio la queja contra las condiciones y razones por las que fue detenido el activista abogado Raúl Andrade Osorio, impulsor de amparos contra el artículo 480 de Ciberasedio.

Detención y liberación 

La titular de la CDH Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, explicó en entrevista desde el Congreso local, que la detención del activista fue la tarde del miércoles 23 de julio.

Explicó que para el 24 del mismo mes el organismo que representa inició la queja de oficio, fecha en la que se inició la investigación la cual sigue en proceso.

“Se inició la queja, seguramente se debieron haber emitido medidas cautelares”, citó Rosa Isela Sánchez Soya.   

Por su parte, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, infirmó que se había dando la liberación de Raúl Andrade Osorio el 25 de julio, es decir, dos días después de su detención.

En ese momento la fiscal desechó cualquier idea que sobre el activista, promotor de amparos contra la Ley de Ciberasedio, se tenga un interés político por callar su actuar.   

En la semana la abogada de la Fundación IRIS, Juana González, acusó que la detención del activista y quien cumplió 20 años en el Poder Judicial de la Federación tiene relación con los diferentes amparos que ha promovido contra el artículo 480 que castiga el Ciberasedio.   

“Dijeron que es la oportunidad perfecta para callar a quien ha hecho mucho ruido, ha hecho muchos amparos en la reforma judicial, en contra de la Ley Mordaza de Ciberacoso, amparos que se están resolviendo favorablemente”, expuso Juana González.

Derogado o modificado

Por otra parte, el diputado local de oposición, Rafael Micalco Méndez, consideró que el artículo 480 de ciberasedio puede ser modificado para que sólo aplique a menores de edad, para evitar que esta ley provoque amparos desmedidos entre agresores y víctimas, que después cambien los roles.

Señaló que esto provocaría mayor carga de trabajo para las instancias de justicia, más confrontaciones entre particulares, consideró que el 480 pudiera derogarse, pero en caso de que no sea así, entonces cambiar su aplicación a amonestaciones menores o multas.

Para evitar la cárcel, porque no puede ser posible que pese más un “twittazo” que una agresión física para meter a alguien a prisión.   

Indicó que por ahora están buscando amparos de otros estados para darle forma a uno sólo con el que se puedan frenar más casos de denuncias inconsistentes.     

Una mala coincidencia

En cuanto a la detención de Raúl Andrade Osorio, impulsor de amparos contra el delito 480 de Ciberasedio, Micalco Mèndez dijo que fue una “mala coincidencia”.

El congresista emanado del Partido Acción Nacional (PAN) expresó todo su apoyo al opositor de la Ley Ciberasedio. 

 “Estamos viendo la ruta a seguir, viendo los amparos de esta ley, lamento la detención del señor Raúl es una coincidencia mala, una coincidencia que no viene bien a caer en este momento, todo el apoyo al señor Raúl de lo que él llevaba los amparos contra el ciberasedio”, dijo Rafael Micalco Méndez.   

Fue esta semana cuando la Comisión de Derechos Humanos (CDH) inició y mantiene abierta de oficio la queja contra las condiciones y razones por las que fue detenido el activista abogado Raúl Andrade Osorio, impulsor de amparos contra el artículo 480 de Ciberasedio.

 

Diario Puntual te recomienda leer:

PAN impugna ante la SCJN el artículo 480 de ciberasedio en Puebla por presunta violación a derechos constitucionales
Derechos Humanos actuará en casos de reforma a ciberasedio y activista detenido
Activista Renato Romero podría ser protegido por mecanismo federal de derechos humanos