Morena instala Comisión Evaluadora para reforzar transparencia en nuevas afiliaciones

Morena instala Comisión Evaluadora para reforzar transparencia en nuevas afiliaciones

Morena crea Comisión Evaluadora para revisar afiliaciones y lanza Plan Municipalista; busca consolidar su estructura territorial y principios de la 4T
Por Aurelia Navarro 20 Julio, 2025

Puebla, Pue- Durante la 8ª Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada en la Ciudad de México, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, anunció la creación de una Comisión Evaluadora. Esta instancia revisará las incorporaciones de nuevos perfiles a fin de frenar los cuestionamientos por permitir la afiliación de personajes de trayectoria dudosa o provenientes de otros partidos políticos.

Alcalde Luján explicó que la comisión brindará certeza, transparencia y fortaleza a las decisiones sobre nuevos ingresos. Asimismo, subrayó que Morena retoma el llamado de Andrés Manuel López Obrador a cuidar las alianzas y ejercer el derecho de admisión, sin caer en el sectarismo.

Morena no protegerá a corruptos, reitera Luisa María Alcalde
 

La dirigente nacional de Morena reconoció que uno de los reclamos más frecuentes ha sido la incorporación de figuras con conductas cuestionables. Por ello, reiteró que quien incurra en corrupción o traicione los principios del movimiento, deberá responder ante la autoridad, independientemente de su militancia.

“Todo aquel que se desvíe de esos principios debe responder por sus actos. Que sea la autoridad, sustentada en pruebas, quien determine su responsabilidad”, dictó Alcalde Luján.

Además, criticó a la derecha por sostener una narrativa falsa al afirmar que "todos los partidos son iguales". Aseguró que Morena nació del pueblo para servir al pueblo, y no para perpetuar redes de impunidad ni encubrir a actores corruptos.

Comités seccionales y participación activa de las bases
 

En su discurso, Alcalde Luján propuso consolidar la estructura del partido desde las bases, conformando comités en cada una de las 71,541 secciones electorales del país. El objetivo es fortalecer la participación activa y la organización territorial.

También anunció la reactivación del Consejo Consultivo Nacional, integrado por personalidades con dimensión social que ayudarán a entender las temáticas nacionales y marcar el rumbo del movimiento en la Cuarta Transformación (4T).

Morena lanza Plan Municipalista para dignificar gobiernos locales
 

La sesión también sirvió para presentar el nuevo Plan Municipalista, que busca homologar las políticas públicas de los gobiernos municipales bajo el sello de Morena. Luisa María Alcalde explicó que, al ser la primera línea de contacto con la ciudadanía, es crucial que los ayuntamientos adopten lineamientos claros.

Los puntos principales del Plan Municipalista son:

  • Obligación de presupuestar anualmente siete rubros clave:

    1. Agua

    2. Drenaje

    3. Pavimentación

    4. Alumbrado público

    5. Manejo de basura

    6. Recuperación de espacios públicos

    7. Seguridad

  • Atención ciudadana semanal:
    Todos los presidentes municipales deberán atender al público personalmente al menos un día por semana, junto a sus gabinetes.

  • Capacitación obligatoria:
    Alcaldes, síndicos y regidores deberán asistir a la Escuela Municipalista de Morena, para capacitarse en temas como finanzas sanas, gestión de recursos y principios republicanos.

“Nuestro objetivo es formar a los mejores alcaldes y presidentas municipales de México, para dejar huella e identidad en las comunidades”, afirmó.

Consolidación de Morena desde abajo
 

Durante esta sesión extraordinaria, Morena también ratificó su intención de consolidar el movimiento desde las estructuras locales, y para ello aprobó cuatro ejes fundamentales:

  • Plan organizativo de los Comités Seccionales

  • Plan Municipalista

  • Comisión Evaluadora de Incorporaciones

  • Consejo Consultivo Nacional

Actualmente, Morena gobierna 24 estados, 888 municipios, cuenta con más de 7 millones de afiliados y mantiene el respaldo de cerca del 80 por ciento de los mexicanos.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

El PAN insistirá en derogar artículo de ciberasedio; acudirá a la SCJN
Ya hay propuestas de reforma a la Constitución de Puebla
Micalco urge al PRI y PAN a unir fuerzas y evitar fracturas hacia 2027