Sin control sanitario los espacios donde hacen "arreglitos faciales" con Bótox

Sin control sanitario los espacios donde hacen "arreglitos faciales" con Bótox

La diputada Azucena Rosas llamó a estar alerta y verificar lugares regulados por Cofepris
Por Aurelia Navarro 6 Julio, 2025

Puebla, Pue. La diputada local, Azucena Rosas Tapia, consideró que los lugares donde se colocan Bótox deben mostrar que cuentan con una licencia sanitaria, porque es conocido que la mayoría de las personas que hacen esas praxis no son médicos con licencia.

Denunció que se ha normalizado mucho el funcionamiento de estos lugares donde gimnasios, lugares de masajes, peluquerías o clínicas de belleza ofrecen este tipo de servicios, pero sin las garantías de salud que esto requiere.

La congresista presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso local citó “se deben regularizar estos espacios. Pero la licencia sin un profesional en la salud, una especialista, será muy complicado tenerlo”.

Señaló que la Secretaría de Salud debería ser una de las dependencias que debe estar al pendiente de liberar esas licencias para que sea un especialista el que haga estas prácticas.

La morenista extendió un llamado a los ciudadanos que buscan realizarse un “arreglito” facial a tener cuidado e investigar primero si estos lugares están regulados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

De lo contrario, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dijo que no tendrán personal certificado, mucho menos la autoridad podrá seguir alguna acción legal si carecen de una cédula profesional que les pueda ser suspendida.

El tema ha sido uno de los más tocados en la actual LXII Legislatura, primero en Comisión de Salud el pasado 24 de junio, después se subió en el Pleno en la sesión del 1 de julio. 

Qué es el Bótox

La toxina botulínica es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum. La versión más popular de esta neurotoxina por su uso en estética se denomina Bótox.

Como agente de intoxicación o envenenamiento produce el botulismo, enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de alteraciones vegetativas como sequedad de boca, náuseas y vómitos y parálisis muscular progresiva que puede llegar a ser causa de muerte al afectar la función respiratoria.

Como arma química o biológica es considerada extremadamente peligrosa y arma de destrucción masiva, prohibida por las Convenciones de Ginebra y la Convención sobre Armas Químicas.

La capacidad que posee la toxina botulínica para producir parálisis muscular por denervación química, se aprovecha para usarla como medicamento en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas, y como producto cosmético para tratamiento estético de las arrugas faciales.

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Congreso de Puebla avanza en regulación de cirugías plásticas para prevenir malas prácticas
Congreso de Puebla avanza en reforma al artículo 480 sobre ciberasedio
Congreso de Puebla aplaza discusión sobre revocación de mandato por falta de anteproyecto