Buscan que la violencia vicaria sea reconocida como delito grave en Puebla
Por 21 Mayo, 2025Puebla, Pue. La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Fedrha Suriano Corrales busca agilizar la armonización de la Ley Vicaria para que sea reconocido como un “delito grave, autónomo” en el estado de Puebla, y deje de ser considerado como una “causal” de la pérdida de la patria potestad de menores al ser investigado como violencia familiar.
El Congreso local fue sede este día del foro sobre la “Violencia Vicaria su Autonomía, Sanción, Derechos y Obligaciones”, espacio donde se dio a conocer que de lograr esta armonización, se dictaría una condena de entre 3 y 8 años de prisión al que resulte responsable, además de dar paso a ser un “causal” de perder la patria potestad de los hijos.
Armonizar la iniciativa de la Ley Vicaria en Puebla significa adaptar la legislación local del estado de Puebla a la reforma federal, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Fedrha Suriano Corrales recordó que en Puebla se tiene una Ley Vicaria, la cual fue impulsada por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Aurora Sierra quien falleció el 9 de agosto del 2023. Esta fue aprobada dentro de la LXI Legislatura del Congreso local el 15 de julio del 2022.
La Ley local buscó castigar con cárcel a los hombres que utilicen a su hijo o hijos como una herramienta de presión contra sus parejas, o ex parejas sentimentales, para someterlas y controlarlas a través de intimidaciones, la Ley federal que aprobó la Cámara de Diputados el 29 de noviembre del 2023, promueve una condena de 8 meses a 5 años de prisión.
A partir de esto, la líder del partido naranja en esta LXII Legislatura se sumó a los trabajos que integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, iniciaron para “robustecer” la Ley Vicaria, reformando Código Penal, Código Civil y a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.
Fedrha Suriano Corrales “queremos que sea considerado un delito autónomo, (…) es perfeccionarla, que no sólo sea una causal de pérdida de patria potestad, que tenga una penalidad y causal de pérdida de patria potestad”, dijo la congresista.
¿Qué es la violencia vicaria?
La violencia vicaria es un tipo de violencia de género en la que el agresor utiliza a los hijos, hijas u otras personas cercanas a la mujer para causarle daño emocional o psicológico. Es una forma de maltrato indirecto, donde el objetivo no es tanto dañar directamente a los menores, sino hacer sufrir a la madre mediante ellos
*BC