PT define estrategia electoral 2027: Candidaturas en común con Morena en alcaldías clave

PT define estrategia electoral 2027: Candidaturas en común con Morena en alcaldías clave

El PT prevé que para la próxima elección, sus candidaturas se mantendrán en común con Morena, pero solo en alcaldías grandes
Por Aurelia Navarro 2 Abril, 2025

Puebla, Pue- El Partido del Trabajo (PT) prevé que para el próximo proceso electoral 2027, mantendrá las candidaturas en común con el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) solo en alcaldías grandes, como Puebla capital, Atlixco, y San Martín Texmelucan.
 

Posición del PT en municipios pequeños
 

Del resto de los municipios pequeños donde el PT gobierna al interior del estado el partido no está dispuesto a ceder posiciones, citó Liz Sánchez al reiterar que su perspectiva como coordinadora estatal de esta fuerza política no ha cambiado.

Liz Sánchez del PT

“El PT sigue construyendo para ir en varios municipios como un partido solo, sin ir con Morena en municipios del interior del estado”, fue parte de la idea que dicto la senadora Liz Sánchez.
 

Alcaldías gobernadas por el PT
 

Derivado del proceso electoral del 2024, el PT cuenta con 25 alcaldías de las 217 que tiene el estado de Puebla, sumando una posición más al haber ganado en este proceso electoral extraordinario la alcaldía de Xiutetelco, con Baltazar Narciso.

Baltazar Narciso fue siglado por el PT, pero en candidatura en común con Morena y el Partido Nueva Alianza (PANAL), al haber obtenido 8 mil 854 votos a favor.

Liz Sánchez del PT

De este total de votos, PT le dio 2 mil 832 votos, más 4 mil 220 del Morena, 848 del PANAL; y como coalición sumaron PT-PANAL 37 votos, Morena-PANAL 64 votos, y PT-Morena-PANAL 418 votos.
 

Municipios gobernados por el PT
 

Parte de los municipios que actualmente son gobernados por el PT al interior del estado son:

Ahuacatlán, Ahuehuetitla, Ajalpan, Axutla, Coronango, Cuautempan, Cuayuca de Andrade, Chiautla, Eloxochitlán, Hueytamalco, Nealtican, Nopalucan, Pahuatlán, Piaxtla, Rafael Lara Grajales, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, así como Soltepec, Tepango de Rodríguez, Tzicatlacoyan, Xochitlán Todos Santos, y Zapotitlán de Méndez.

De acuerdo con las últimas graficas después de los resultados extraordinarios, el orden de los partidos más votados fue de la siguiente manera: Morena con 22 mil 967 votos; MC con 16 mil 781; PAN con 7 mil 385; PT con 3 mil 657; PVEM 2 mil 124; FxM 1 mil 998; Panal 1 mil 672; PSI 1 mil 446; y PRI 873 votos.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

PODER JUDICIAL. Estos son los CANDIDATOS a magistrados y jueces del distrito de Puebla
MC y Morena proponen terminar con sobrerrepresentación en los cargos públicos
Jaime Natale descarta impugnación en Ayotoxco para evitar "escenario indefinido"