Firmó Lalo Rivera compromiso por el rescate del río Atoyac

Firmó Lalo Rivera compromiso por el rescate del río Atoyac

Entre las propuestas coinciden en la creación de la Secretaría del Agua y Medioambiente
Por Redacción 20 Mayo, 2024

Representantes de las Asociaciones Dale la Cara al Atoyac, Puebla Verde y Ciudadanos por el Atoyac, invitaron a Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura por la Coalición ‘Mejor Rumbo para Puebla’ a firmar un compromiso para salvar este río tan importante.

“Sí queremos resolver este tema se requiere liderazgo y quiero decirles que están con el candidato adecuado, están tocando la puerta adecuada”, apuntó Rivera Pérez, abanderado del PAN, PRI, PRD y PSI, quien se comprometió a tener reuniones mensuales para atender este tema prioritario.

Algunas de las propuestas para fortalecer la política y estrategia de abastecimiento de agua: se invertirá en infraestructura hidráulica en las zonas sin acceso a estos servicios; se rehabilitará y dará mantenimiento a la infraestructura existente; se creará una red de plantas de tratamiento de aguas residuales, jagueyes y pozos; y se buscará la captación de agua de lluvia en escuelas, edificios públicos y viviendas.

Puedes leer: 10 mil beneficiarios con el programa “Cero Hambre” anunció Lalo Rivera en Zacatlán

También, habrá coordinación entre los tres órdenes de gobierno para evitar la sobreexplotación; se usarán materiales que permitan la infiltración de agua de lluvia en obras públicas como parques y vialidades; se conformará el Consejo Hídrico Estatal; además de estrategias de limpieza de ríos, forestación, la construcción de plantas de energía eólica y solar, entre otras acciones.

Mientras que en nombre de las asociaciones Verónica Mastretta comentó algunas de sus propuestas como firmar acuerdos por parte del Ejecutivo Estatal; fortalecer a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla; resectorizarla a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; mejorar el Sistema Estatal del Información de Agua (Prestadores de servicio, padrón de usuarios de agua, fuentes de abastecimiento, puntos de descarga, monitoreo de balance hídrico); asignación de presupuesto necesario para tema hídrico; homologación de la reglamentación en materia de agua en los municipios de la cuenca; creación del Observatorio Ciudadano en materia de Seguridad Hídrica; y el monitoreo de estudios para dar seguimiento a propuestas ya concretadas.

Coincidiendo ambas partes Asociaciones y candidato en que es necesaria la creación de la Secretaría del Agua y Medioambiente.