Escasez de agua divide a zonas urbanas y agricultores en Puebla
Por 6 Agosto, 2025La escasez del agua en el estado empieza a poner en riesgo su dotación en zonas urbanas, los agricultores se niegan a ceder su líquido.
La Comisión Nacional del Agua pidió a organizaciones de Tepeaca y Tecamachalco ceder volúmenes de agua como parte de una estrategia nacional para liberar títulos de concesión en zonas donde los acuíferos están vedados, como la capital poblana.
De inmediato los agricultores la rechazaron porque consideran que pondría en riesgo su actividad económica. En una reunión en Tepeaca, Luis Alberto Hernández Cuanalo, representante de Conagua, aseguró que la “donación” no implicaría extracción física ni modificación legal en los títulos actuales, ya que el volumen solicitado sería únicamente estadístico.
De los 30 millones de metros cúbicos que busca recuperar el gobierno federal para consumo humano, 18 millones ya habrían sido captados mediante esta estrategia. El organismo ofreció apoyos en infraestructura de riego, agilización de trámites para renovar concesiones, mayor vigilancia contra tomas clandestinas y el fortalecimiento del programa hidroagrícola, pero les dijeron no.
La preocupación es que esta estrategia de Conagua favorezca proyectos como el Ecoparque de la Malinche, Cola de Lagarto o a concesionarios privados como Concesiones Integrales, dejando en desventaja a quienes producen alimentos.
Por exigir 39 mil pesos a cambio de gestionar los oficios necesarios para la liberación de un vehículo asegurado por la Fiscalía de Puebla, un agente del Ministerio Público fue detenido bajo cargos del delito de cohecho.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el 9 de mayo, Axel Manuel N, inició una indagatoria derivada del aseguramiento de un vehículo Toyota de color blanco. La propietaria de la unidad denunció que el servidor público le exigió un pago de 39 mil pesos a cambio de gestionar los oficios necesarios para la liberación del vehículo, suma que le fue entregada.
Una vez recabados datos de prueba suficientes, se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión contra el ministerio público.
Sin cierre de calles, conductores de plataformas de transporte privado y de reparto realizaron una caravana este martes con dirección a las oficinas de Uber, Didi y Casa Aguayo para entregar un pliego petitorio, en el que solicitarán la regulación de las tarifas de cobro, pues con las modificaciones a la ley se han visto afectados sus ingresos.
El movimiento “Conductores con voz” mostró su inconformidad ante abusos por parte de las plataformas, quienes hicieron modificaciones al porcentaje de ganancia luego de que se aprobó en la ley que los conductores cuenten con seguridad social y sean reconocidos como trabajadores formales.
Dijeron que el precio del kilómetro ha disminuido con el argumento de las cuotas que las plataformas tienen que pagar ante el Seguro Social y el SAT, lo que deja pocas ganancias. También demandaron seguridad y el mal estado en el que se encuentran las calles, lo que perjudica sus autos para prestar el servicio.
Personal de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia, dependiente de la Fiscalía de Puebla, apoyados de otras dependencias realizaron un operativo en la zona de bodegas, ubicadas en el libramiento carretero a San Juan Tuxco en el municipio de Texmelucan.
Las autoridades estuvieron revisando algunos negocios que se ubican en la zona. Adicionalmente, la policía estatal, la Marina y el Ejército, llevaron a cabo un operativo de revisión de vehículos y motocicletas que circulan en la carretera federal México-Puebla.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud denunció un intento de desestabilizar el movimiento sindical en Puebla, al pretender descontar el día a los trabajadores que participaron en el paro del 10 de julio.
El líder de la Sección 25 del SNTSA, Julio Alfredo García, aseguró que esta medida representa una represalia directa y un intento por intimidar a quienes alzaron la voz ante el desabasto de insumos y medicamentos en hospitales públicos del estado.
Luego de la manifestación se firmó una minuta de acuerdo con autoridades estatales y sindicales donde asentaron que: “No habrá ninguna represalia ni afectación para los compañeros que participaron en la manifestación de las tres secciones sindicales”.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no está en riesgo el acuerdo de Seguridad con Estados Unidos, luego que el Wall Street Journal advirtió de omisiones que ponen en peligro el convenio bilateral, como la fuga del capo del fentanilo Zhi Dong Zhang.
"No, (no está en riesgo), no sé de dónde saca el WSJ sus fuentes, pero no están bien sus fuentes, porque no", comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
"Pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante respeto a la soberanía, así dice el acuerdo. Este acuerdo se basa en cuatro principios: número 1, respeto a la soberanía, número 2, respeto a la territorialidad; número 3, confianza mutua; y número 4, colaboración y cooperación en ese marco", agregó.
*ARD