Armenta propone fábrica poblana de motores eléctricos para transportistas

Armenta propone fábrica poblana de motores eléctricos para transportistas

En representación de los transportistas, Irma Montalvo resaltó la importancia del sector para la economía y la conectividad de la región, dijo que el transporte es esencial para conectar diversas actividades económicas y que un sistema eficiente depende de buenas carreteras y sobre todo, seguridad. 
Por Josué Guzmán 18 Mayo, 2024

Ciudad de Puebla. Transportistas  del estado presentaron una agenda de trabajo conjunta con el candidato a la gubernatura de la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia”Alejandro Armenta, para resolver temas del sector en carreteras y urbanidad de manera integral  y ética, con mantenimiento de caminos y autopistas, conectividad con nuevas carreteras a 4 carriles, y sobre todo seguridad en coordinación con las autoridades federales con la expectativa de invertir en una fábrica de motores eléctricos.

Armenta afirmó “podemos tener nuestra fábrica, ya hay quienes están trabajando electromovilidad y están muy avanzados, yo los invito a que se organicen y, peso sobrepeso, abriremos esa fábrica que va a ser de ustedes".

Lee: Mi prioridad, la seguridad de las mujeres: Armenta

El candidato Armenta destacó la importancia del derecho a la movilidad y la comunicación para las personas, señalando que estos son aspectos fundamentales que deben ser garantizados por el gobierno, porque todos los modelos de transporte son viables, pero es fundamental aprender a escuchar y conciliar para encontrar las mejores soluciones.

Te puede interesar: Hasta con 2 dígitos de diferencia, Pepe Chedraui dice que ganará la alcaldía de Puebla

En representación de los transportistas, Irma Montalvo resaltó la importancia del sector para la economía y la conectividad de la región, dijo que el transporte es esencial para conectar diversas actividades económicas y que un sistema eficiente depende de buenas carreteras y sobre todo, seguridad. 

En cuanto al sistema urbano, se destacó que un transporte eficiente facilita el acceso a mercados, educación, salud y empleo, lo que promueve el desarrollo económico y una mejor movilidad, reduciendo el impacto ambiental.

 

*MG