Organizaciones van por partido estatal
Por 28 Julio, 2025Partidos y políticos poblanos se preparan para las elecciones federales y locales de 2027.
Por lo pronto, ayer domingo levantaron la mano los integrantes de la Coordinadora Nacional de Grupos Populares A.C. (CONAPU) al efectuar una asamblea en el municipio de Atlixco con el objetivo de buscar su registro oficial como el estatal Partido Democrático Social (PDS).
Según testigos al acto acudieron “cientos de líderes sociales, activistas, campesinos, artesanas, transportistas y representantes de distintos sectores, quienes respaldaron con fuerza la propuesta de construir una fuerza política verdaderamente nacida del pueblo”.
No sería la primera vez que un gobernador creara un partido estatal para lanzar candidatos que pueden tener representación en el Congreso Local y los cabildos municipales. Por quienes aparecieron ayer como líderes están activistas cercanos al gobernador Alejandro Armenta, como Carlos Talavera Pérez, cuya hija es una importante directora del actual gobierno estatal.
En su momento, Rafael Moreno Valle ordenó que Compromiso por Puebla (CPP) fuera un partido político local, con registro de 2012 a 2021.El partido se consideró a sí mismo con una ideología progresista. En las elecciones estatales de 2021 perdió su registro como partido político al no alcanzar el 3% de la votación.
La asamblea de ayer fue encabezada por Talavera Pérez, dirigente nacional de CONAPU, y Josué Canalizo Meneses, referente del PDS, quienes reafirmaron su compromiso con una democracia participativa. “Nuestros candidatos nacerán en asambleas populares, ¡no en cúpulas!”, expresó Canalizo, subrayando la diferencia entre el modelo vertical de los partidos tradicionales y la visión comunitaria de su movimiento, según consignó ayer el portal “Así lo dice Puebla”.
“Entre las voces que resonaron en el foro estuvo la de Emmanuel Balderas, del colectivo Gente Ayudando Gente, quien recalcó: Las comunidades diseñan, el gobierno ejecuta: ¡eso es poder real!”. A su vez, Claudia, representante del sector artesanal, celebró la reciente aprobación del programa de comercio justo impulsado por su colectivo: ¡Histórico!, por lo visto mucho activismo e interés de participar políticamente, aunque no en los partidos nacionales como Morena, el Partido del Trabajo y el Verde, aunque algunos de estos líderes han estado cercanos a ellos, como en el caso de Talavera.
Juan Manuel García, líder transportista, señaló: “Somos el pulso de México: respaldamos al PDS sin condiciones”. Mientras tanto, Leonardo Cabrera, vocero de los cañeros, exigió precios justos para el campo, afirmando: “¡No migajas!”.
Según los números de los organizadores, la asamblea convocó a más de 2,000 personas, entre ellas representantes de agrupaciones como Sonideros de Puebla, Jóvenes por Puebla, Mujeres PDS, así como líderes regionales de Atlixco e Izúcar de Matamoros.
“Esta demostración de fuerza marca un paso firme hacia la consolidación del PDS como partido nacional”, aunque en este momento están trabajando para tener el registro como partido estatal.
Consignan los reporteros del portal que “la jornada cerró con un grito que unificó a todos los presentes: ¡Cuando el pueblo organiza, el poder obedece!”.
Habrá que ver si esto es cierto, pero este partido tiene el visto bueno desde el poder, Talavera por si experiencia y edad no está para jugar por la libre.
Cuando lo ha hecho ha pagado su reto al poder con años de cárcel.
De las anécdotas que se cuentan
La española Iberdrola decidió abandonar sus operaciones en México y lo justificó por lo que considera la inseguridad jurídica en México, informó el medio español El Confidencial.
Esta decisión pone en riesgo las inversiones realizadas en Puebla en sociedad con el empresario Gilberto Marín Quintero, a través de Impulsora Latinoamericana de Energía Renovable.
Entre los proyectos afectados está el parque eólico Pier I, construido en 2020 en los municipios de Cañada Morelos, Chapulco y Palmar de Bravo, con una capacidad de 221 MW y 84 aerogeneradores, que evita la emisión de más de 216 mil toneladas de CO₂. Asimismo, se incluyen los complejos eólicos Pier II, III y IV, ubicados en Esperanza, Cañada Morelos, Chapulco y Palmar de Bravo, y un parque fotovoltaico en Cuyoaco.
Iberdrola contrató a Barclays Bank para gestionar la venta de sus 15 plantas de generación eléctrica en México, con un valor estimado de 4,689 millones de dólares. La operación abarca las instalaciones en Puebla, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de estos proyectos de energía renovable.
La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha recibido ya ofertas por sus seis parques eólicos, los tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene en varios estados del país. En concreto, en Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros.
¿Gilberto Marín Quintero se quedará sin su sueño de ser empresario generador de energía eólica?
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Adán Augusto, el fardo de Morena |
Autopartes, un robo sin castigar |
Más extorsiones, más operativos |