Omisión gubernamental pone en riesgo tesoros culturales de Puebla

Omisión gubernamental pone en riesgo tesoros culturales de Puebla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 28 Julio, 2025

Lo que faltaba, que los monumentos culturales de Puebla sean destruidos por malas decisiones del gobierno estatal anterior.

Ocurre que la Biblioteca Palafoxiana, declarada Monumento Histórico de México e incluida en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, resultó dañada en su piso, tras los conciertos Candlelight que ofreció el gobierno de Sergio Salomón Céspedes en 2024.

Las afectaciones se dieron debido a la concentración de un gran número de asistentes que superaron el aforo máximo permitido en el inmueble, que es de sólo 25 visitantes al mismo tiempo. Josefina Farfán Ortega, directora de Museos de Puebla, explicó que sus antecesores actuaron de manera omisa a las recomendaciones de las autoridades y celebraron los conciertos a la luz de las velas.

Información de la propia Biblioteca Palafoxiana, durante 2024 los conciertos a la luz de las velas se celebraron en la gestión de Sergio Salomón, cuyo gobierno permitió que ingresaran, a cada función del concierto, cientos de espectadores a la Palafoxiana, y dañaron el piso del Monumento.

***

El gobierno de Puebla analiza extender la zona de parquímetros en los hospitales de La Margarita y el de San Alejandro, por petición del IMSS. El alcalde José Chedraui adelantó que será el miércoles cuando dé a conocer los detalles de la extensión de los parquímetros.

Comentó que de aplicarse se concederán las tres horas gratuitas, cómo funciona el programa a fin de que los poblanos puedan acudir a los hospitales a visitar a sus familiares o para entrar a consulta. El objetivo de colocar parquímetros se debe a que buscan delimitar los espacios de ambulancias para que tengan un fácil acceso.

“Lo que queremos es que cuando venga una ambulancia tengan un espacio para estacionarse, el miércoles les presento el programa, será enfrente y en las laterales de los hospitales de San Alejandro y se analiza en La Margarita”, señaló el alcalde.

***

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla, Isela Sánchez Sola, informó que no impugnará la llamada Ley de Ciberasedio porque asegura que no viola garantías fundamentales. Dijo que tras la reforma hecha al artículo 480 del Código Penal del estado de Puebla que excluye a los servidores públicos, no es necesario impugnarla.

“Estuvimos presentes en todos los foros, se hizo la modificación y automáticamente lo otro queda invalidado. Se puso escrito para impugnar el antiguo 480, para este nuevo ya nosotros no vamos a hacer nada porque para la Comisión de Derechos Humanos se solventó la parte que estaban pidiendo”, comentó.

Con las reformas que garantizan la libertad de expresión y la modificación a conceptos como vejaciones e injurias “nosotros estamos muy de acuerdo”.

***

Un grupo de 17 diputados y diputadas federales por Puebla, pertenecientes a Morena-PT-Verde, respaldaron a la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, frente a los actos de corrupción atribuidos al síndico municipal, Iván Cuautle Minutti.

El posicionamiento fue difundido mediante un comunicado donde se afirma que tanto en San Pedro Cholula como en la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, se busca hacer valer los principios del partido en materia de combate a la corrupción, dejando claro que no habrá negociación frente a este tipo de conductas.

“Frente a los presuntos actos de corrupción y omisiones por parte del síndico municipal, respaldamos la decisión de actuar con determinación y sin titubeos”, señalan los legisladores federales.

***

En el último año, los asesinatos en Sinaloa aumentaron en un 243 por ciento, en el marco de la guerra de "Los Mayitos" y "Los Chapitos", tras el secuestro y entrega a EU de Ismael "El Mayo" Zambada por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo".

De agosto de 2024 al 24 de julio de este año, sumaron mil 731 personas asesinadas en el estado, mientras que en el mismo periodo de agosto de 2023 a julio 2024 fue de 504, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La violencia en el estado gobernado por el morenista Rubén Rocha Moya ocasionó en los primeros meses de esa narcoguerra el cierre de negocios, la parálisis comercial y el pánico de quedar en medio de una balacera.

En días pasados, el gobernador Rocha dijo que espera que los operativos coordinados disminuyan la cifra de homicidios y el robo de autos, que también comenzó a escalar en la entidad.

***

Estados Unidos impondrá aranceles de 15 por ciento en los productos de la Unión Europea, poniendo fin a meses de conversaciones tensas con la mayor fuente de importaciones para EU.

La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que se trató de un "buen acuerdo" comercial. Por su parte, el presidente Donald Trump dijo que es bueno "para todos". El acuerdo también prevé que la Unión Europea invierta 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, dijo Trump a periodistas.

¿Cuánto invertirá el Grupo VW, la principal automotriz europea, en Estados Unidos?