Funciona la Coordinación

Funciona la Coordinación

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 14 Mayo, 2025

Nunca hubo duda, el primer compromiso de Alejandro Armenta con la presidenta Claudia Sheinbaum fue colaboración total en materia de Seguridad Pública y hoy hay resultados.

La fiscal del estado, Idamis Pastor, informó que como resultado de la estrecha coordinación entre las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, la Guardia Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía y autoridades municipales, así como la estrategia integral de seguridad, la incidencia delictiva en Puebla tuvo una disminución en 14 delitos de impacto social.

Precisó que la información de las estadísticas de la Fiscalía registradas en el primer cuatrimestre de 2025, con relación al mismo periodo de 2024, disminuyó la incidencia, tratándose del feminicidio, homicidio doloso, robo a casa habitación, de vehículo con violencia, a transportistas, a transeúntes, a negocios, a instituciones bancarias, fraude y trata de personas, entre otros.

La funcionaria comentó que, a partir de la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán, el feminicidio ha tenido un comportamiento descendente. La comparativa refleja una disminución del 30.7%, ya que de enero a abril de 2025 se reportaron 9 casos y de enero a abril de 2024, un total de 13.

El homicidio doloso tuvo una reducción del 3.6 %, toda vez que en el trimestre enero – abril de 2025 se registraron 265 casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 hubo 275; el robo a casa habitación disminuyó 14.3%, al pasar de 650 denuncias en 2025 a 759 en 2024; el robo a casa habitación con violencia bajó 6.9%, con 94 expedientes en 2025 contra 101 de 2024; el robo de vehículo con violencia tuvo una tendencia a la baja del 20.2%, al contabilizarse 873 casos en 2025 y 1095 el año pasado.

Sobre el robo a transportistas bajó 27.6%, al pasar de 577 reportes en 2025 contra 797 en 2024; el robo a transportistas con violencia mostró una baja del 27.5%, puesto que en este año se han denunciado 555 ilícitos de esta naturaleza, en comparación con los 766 del año pasado; el robo a transeúntes registró una baja de 9.1%, al abrirse 1317 expedientes en 2025 contra 1449 de 2024; el robo a transeúntes con violencia bajó 8.1%, con 1071 denuncias en 2025 y 1166 en 2024.

La fiscal precisó que el robo a negocios disminuyó 12.1%, al registrarse 1113 casos en 2025 y 1267 en 2024; el robo a negocio con violencia tuvo un comportamiento a la baja del 10.9%, ya que en 2025 hubo 662 asuntos y 743 en 2024 y el robo a instituciones bancarias mostró una reducción del 66.6%, al presentarse un hecho en 2025 contra 3 en 2024.

El fraude disminuyó 0.1% al integrarse 1579 carpetas contra 1582 y la trata de personas tuvo una baja del 55.5%, debido a que en este año se denunciaron 8 hechos contra 18 del año pasado.

De manera diaria se realizan Mesas de Seguridad con autoridades federales, estatales y municipales, donde se establecen las líneas de acción y se refuerza el trabajo conjunto federación-estado-municipios para garantizar entornos más seguros en favor de los poblanos.

El tema de la inseguridad en Puebla no está resuelto, aunque haya menos delitos, y el objetivo es la paz en la vía pública y en sus fuentes de trabajo y domicilios.

El reto ahora del gobierno del estado y de los municipios es disminuir la percepción de inseguridad que según la última encuesta del Inegi registra que más de 7 de cada 10 poblanos teme ante la violencia de los delincuentes.

El camino está marcado y es la coordinación de los niveles de gobierno, basados en la investigación profesional que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para detectar las zonas urbanas donde hay más delitos y también en los municipios del interior del estado para reducir sustancialmente su incidencia.

Conseguir la paz es el objetivo y el reclamo de la sociedad poblana.


De las anécdotas que se cuentan
 

A decir de políticos poblanos, el presidente municipal de Cuautempan no es el único caso en el estado donde las autoridades abusan de sus ciudadanos y lo peor, se coluden con el crimen en sus regiones como si fueran dueños de personas y bienes.

Junto con los González Vieyra son cuatro ya los alcaldes acusados formalmente de delincuencia organizada en el estado.

Tres de ellos de Movimiento Ciudadano y uno de Morena-PT.

Pero hay más presidentes municipales y funcionarios que protegen o permiten los excesos de los criminales, en las Sierras Norte, en el altiplano y en el sur de la entidad.

Toca a la secretaría de Gobernación estatal hacer su trabajo y frenar esta situación, antes de que lleguen las denuncias a la federación, y con sus secretarías e información, pongan orden.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto


*ARD

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Edil de Morena ligado al crimen
26 de mayo
T-MEC y los trabajadores