Edil de Morena ligado al crimen

Edil de Morena ligado al crimen

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 12 Mayo, 2025

Drogas, armas de fuego, cartuchos útiles y vehículos fueron decomisados en un operativo de fuerzas federales y estatales en propiedades del edil de Cuautempan -municipio de la Sierra Norte-, Gerardo Cortés Caballero, propuesto en las elecciones de 2024 por Morena-PT, quien actualmente se encuentra prófugo.

"Como resultado de labores de inteligencia y de campo realizadas ante reportes de diversas actividades ilícitas en los puntos referidos (Cuautempan y Ahuacatlán), entre estas, el cobro de 200 a 500 pesos a comerciantes por dejarlos trabajar, robo de mercancía a transportistas y a negocios, así como venta y distribución de droga, se logró identificar cuatro inmuebles utilizados para estos fines, por lo que se solicitaron las órdenes de cateos correspondientes", señaló la Fiscalía de Puebla en un comunicado emitido la noche del viernes 9 de mayo.

Cuautempan ​es uno de los 217 municipios de Puebla. Se localiza en la Sierra Norte muy cercano a Chignahuapan.

El operativo, que empezó en la madrugada del viernes pasado, se centró en la localización del presidente municipal, reelecto en 2024, quien fue buscado en su domicilio particular, negocios familiares y una propiedad conocida como "Casa de Piedra", donde residen trabajadores del ayuntamiento.

No obstante, los policías, navales y militares no lograron dar con el alcalde, que es considerado prófugo de la justicia.

Los agentes se presentaron también en la residencia de Gerardo Cortés Betancourt, ex presidente municipal y padre del actual alcalde, quien encabezó el gobierno municipal por dos periodos, en 2008-2011 y 2018-2021.

En el operativo, participaron elementos de la Fiscalía estatal, las secretarías de la Defensa Nacional, y Marina y Seguridad Pública estatal. A Cortés Caballero no se le ha visto en el municipio en actividades públicas desde el pasado jueves.

La Fiscalía de Puebla precisó que los cateos fueron realizados en los municipios de Cuautempan y Ahuacatlán, ambos ubicados en la Sierra Norte de la entidad.

El asunto no es nuevo y obedeció a una investigación derivada de denuncias contra políticos que se asumen intocables por ser de Morena, partido que ayer pidió que se le investigue y señaló su dirigente estatal que no debe quedar impune.

Ante las autoridades hubo reportes de actividades ilícitas en esos municipios como cobro de piso de 200 a 500 pesos diarios por comerciante, robo de mercancías a transportistas y negocios, además de la venta y distribución de droga.

Los inmuebles cateados quedaron asegurados, pero no reportan personas detenidas. Solo indica que las investigaciones continúan para dar con los responsables de estas actividades ilícitas.

No es el primer caso de presidentes municipales involucrados con delitos del crimen organizado.  El 7 de marzo fueron aprehendidos los alcaldes de Chalchicomula de Sesma y de Tlachichuca, los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, luego de que se llevaron a cabo cateos en inmuebles de su propiedad.

A la fecha aún se encuentra prófugo Ramiro González Vieyra, quien es hermano de los dos detenidos y a su vez era presidente municipal de San Nicolás Buenos Aires. Los tres hermanos llegaron a las presidencias como candidatos de Movimiento Ciudadano.

Morena y sus aliados, así como las autoridades electorales, deben ser muy estrictos en la selección y aprobación de candidatos en Puebla, porque los cuatro mencionados no son los únicos que tienen una historia reciente vinculada con el crimen organizado y la realización de diversos delitos protegidos por su posición de Poder en las presidencias municipales.

Estados Unidos le insiste a México en la detención de “narcopolíticos”, ¿será el de los poblanos, parte de estas investigaciones a autoridades vinculadas a Cárteles criminales?

Todo es posible.

De las anécdotas que se cuentan

En la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle una familia consentida de Casa Puebla era la de los hermanos Trauwitz, Ángel y Roberto, ambos secretarios de Turismo y ellos a su vez acercaron a su tío León con el mandatario poblano.

Esto porque un tribunal de enjuiciamiento en la Ciudad de México dio inicio al juicio contra cinco ex colaboradores del General Brigadier Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos, por su presunta participación en el robo de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos entre enero de 2015 y agosto de 2016.

Este ilícito habría causado un daño patrimonial superior a los 25 mil millones de pesos para Pemex.

Los acusados, todos exmilitares que ocuparon cargos clave en la seguridad física de Pemex, enfrentan cargos por delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos.

Según la Fiscalía General de la República, durante su gestión, permitieron la operación de tomas clandestinas en los ductos de la petrolera, facilitando el robo sistemático de combustible.

Eduardo León Trauwitz, quien también fue jefe de escoltas del expresidente Enrique Peña Nieto, enfrenta cargos por delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos. Actualmente, se encuentra en Canadá, donde lucha legalmente para evitar su extradición a México.

En abril de 2024, la Corte Suprema de la Provincia de Columbia Británica concedió su extradición, pero el general mexicano apeló la decisión, argumentando que es víctima de una persecución política.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 


*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

T-MEC y los trabajadores
Difieren ventas de Audi y Volkswagen
El Cónclave, empieza hoy