Sergio Salomón asume jefatura del INM
Por 1 Mayo, 2025No hay plazo que no se cumpla y la noche del martes, el poblano Sergio Salomón Céspedes se integró al gabinete ampliado de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Luego de seis meses, el exgobernador de Puebla tomó la jefatura del Instituto Nacional de Migración (INM) en sustitución del ex comisionado, Francisco Garduño Yáñez. El cargo oficialmente lo tomará hoy uno de mayo.
El protocolo se realizó en la sede del Instituto Nacional de Migración y fue a través de las cuentas oficiales de redes sociales de la dependencia que se reveló el cambio de comisionado con un mensaje, un video y tres fotografías que capturaron el hecho.
Sergio Salomón invitó a colaborar en el Instituto a Gilberto Higuera Bernal, quien fue fiscal de Puebla e intentó ser ministro de la Corte, y Alejandro Suarez Garza, quien fue coordinador de Comunicación Social y Agenda Digital en el gobierno de Salomón.
La Comisión Nacional del Agua invertirá mil 100 millones de pesos en 2025 para el saneamiento y restauración del río Atoyac que pasa por Puebla, informó el director de la Conagua, Efraín Morales, al anunciar los proyectos prioritarios en infraestructura, riego y saneamiento como parte del Plan Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Explicó que para el saneamiento y restauración de ríos iban a comenzar con tres: el Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, que son los más contaminados del país. Para los tres casos se tiene contemplada la cancelación de descargas, rehabilitación de plantas de tratamiento, construcción de colectores y reforestación de las riberas.
Fue el 22 de marzo cuando la presidenta Sheinbaum arrancó el proyecto de saneamiento del río Atoyac que cruza los estados de Puebla y Tlaxcala, el cual consiste en la regulación de las empresas textiles y automotrices, y la construcción de infraestructura que ayude al tratamiento de agua y reducir los costos operativos.
Comerciantes ambulantes y semifijos que ocupaban las calles cercanas al mercado municipal Miguel Cástulo de Alatriste en Izúcar de Matamoros se enfrentaron con elementos de la Policía Municipal, Vialidad y Protección Civil ayer miércoles, cuando les impidieron instalarse.
Los vendedores de las calles Ocampo, Niño Perdido y Ayuntamiento se enfrentaron alrededor de las 9:00 horas, luego de que subieran a un vehículo de Seguridad Pública parte de su mercancía y equipo, lo que provocó la molestia de los afectados.
Los policías, protegidos con escudos, lanzaron gas lacrimógeno en la intersección de las calles Ocampo y La Tijera. Las personas que se encontraban en el lugar respondieron con gritos de protesta, dirigidos tanto a los uniformados como a funcionarios municipales.
Claudia Cázales, responsable del Área de Abasto y Comercio municipal, informó que el martes 29 de abril se notificó a los vendedores que no podrían instalarse en las calles, como parte de un acuerdo que “debe respetarse y aplicarse sin distinción alguna”. El conflicto ocurrió a 200 metros de Casa Colorada, sede del gobierno municipal.
El presidente Donald Trump aseguró en Detroit que el gobierno de Estados Unidos no quiere importar más los autos producidos en México o en Canadá, asegurando que ambos países se han llevado una rama de negocios que siempre debió haberse quedado en su país.
"¡Yo les he dicho que de verdad no queremos sus autos! ¡De verdad, no los queremos! ¡Nosotros queremos fabricar nuestros propios autos! Eso incluye a (los autos de) Canadá, eso incluye a (los autos de) México, pues ambos se han llevado una parte enorme de nuestro negocio" dijo Trump durante su discurso en Michigan.
"Canadá se ha llevado una parte enorme (de nuestro negocio) como el 10 o 12 por ciento, México se llevó el 32 por ciento de nuestra producción automotriz. No queremos que tengan eso. Nosotros lo queremos. ¿Por qué se lo estamos dando?", dijo Trump en Detroit.
De acuerdo con las más recientes estadísticas del INEGI, la empresa estadounidense GM fue en 2024 el principal fabricante de vehículos ligeros en territorio mexicano con más de 889 mil unidades -principalmente exportadas al mercado estadounidense- y que representan casi una cuarta parte del total de 4 millones de unidades hechas en México.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que establece el derecho de "propineros" a recibir un salario mínimo y que éste no podrá ser sustituido ni compensado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria.
La modificación propuesta por el morenista Pedro Haces, avalada por unanimidad con 446 votos, señala que todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al salario mínimo o al salario mínimo profesional.
"Ahora más que nunca, el salario será libre y no incluirá propinas, con esto se busca formalizar que millones de trabajadores excluidos de los derechos básicos establecidos, que las propinas sean un complemento al salario y que, de ninguna forma sea un sustituto de éste", dijo.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Los linchamientos, el modo exprés de justicia en Puebla |
Discriminación en Puebla causa indignación |
Nueva era para la movilidad en Puebla |