Discriminación en Puebla causa indignación

Discriminación en Puebla causa indignación

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 29 Abril, 2025

La discriminación es un acto ilegal, sin importar quien lo practique.

Eso sucedió, el pasado fin de semana cuando una mujer y su hijo fueron objeto de discriminación en el restaurante Los Almuerzos, cuando otros clientes mostraran una actitud negativa hacia el menor autista.

La madre, Heidi Cabrera, reportó a través de redes sociales que solicitó apoyo al personal del negocio que se negó a intervenir. Una familia que se encontraba ahí comenzó a molestar a su hijo de forma constante sin que el restaurante interviniera pese a los llamados que hizo para frenar la situación. La madre señaló que al salir del lugar además de no recibir ayuda fueron insultados.

El diputado Roberto Zataráin aseguró que brindará apoyo a la familia y la madre ya está en contacto con la subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación estatal y con la Fiscalía para seguir un proceso formal por el incidente de discriminación. Estos hechos no se pueden tolerar de nadie.

***

Las 51 hectáreas donde se construirá el Ecoparque y centro de alto rendimiento en La Malinche actualmente alberga 242 especies de árboles, arbustos y plantas, número que se reducirá para el proyecto en 48 por ciento y por lo tanto serán removidas.

Los 79 árboles que hay en la zona son pinos, oyameles, encinos, y tepozanes. Los 115 especímenes de arbustos plantados en el lugar son de jarilla, azoyate, nopales. Las plantas herbáceas con las que cuentan los predios que ahora están en manos del gobierno del Estado son zacatón, cabeza de brujo, maíz, malva, gordolobo, acetila, campanita rosa y calabazas.

Respecto a los magueyes, los ocho que se encuentran plantados en el lugar donde estará el centro de alto rendimiento son pulqueros. El Ecoparque involucra ‘El Mágico Bosque de San Francisco de Asís’ que tiene años de recibir visitantes en la zona de La Malinche.

Para adecuar el sitio se necesitarán 16 meses y para la construcción del Ecoparque La Malinche se necesita un estimado de 30 meses de trabajo con maquinaría.

***

La fuga reportada en la presa de Valsequillo, mantiene preocupados a más de 29 mil campesinos, que advierten que sus cultivos de maíz y frijol están en riesgo de perderse. La filtración detectada no ha sido atendida por la Comisión Nacional del Agua, a pesar de que las compuertas del distrito de riego 30 fueron cerradas para contener el líquido.

De acuerdo con los productores, el segundo ciclo de riego programado para junio y julio, podría cancelarse si el nivel de la presa continúa disminuyendo, afectando a municipios como Tecamachalco, Yehualtepec, Tlacotepec de Juárez, Xochitlán Todos Santos y Tepanco de López.

La situación resulta aún más preocupante porque a inicios de año, se prometió a los agricultores un ciclo de tres riegos debido al buen nivel de agua en la presa. Basados en esa expectativa, la mayoría apostó por siembras de granos básicos, inversión que ahora ven amenazada.

***

Ayer lunes, otro cadáver fue hallado en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, zona que, junto con la colonia Del Valle, Bosques de San Sebastián y Amalucan se han convertido en el foco rojo al norte de la capital poblana.

El cuerpo presentaba varias lesiones, al parecer de tortura, y disparos de arma de fuego, uno de ellos en la cabeza. La semana pasada, fue hallado en el bajo puente de la autopista Puebla-México, a la entrada a esta junta auxiliar el cuerpo desmembrado de un hombre dentro de bolsas.

***

Ayer, el diario Reforma publicó que la empresa detrás del mega decomiso de huachicol asegurado en el puerto de Altamira, Tamaulipas, a finales de marzo pasado, está vinculada a Francisco Javier Antonio Martínez, directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico, actualmente bajo regulación y supervisión de la Secretaría de Marina.

Expedientes judiciales y actas mercantiles consultadas por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revelan que el funcionario está asociado con los dueños de Intanza, la compañía responsable de importar desde Estados Unidos los más de 10 millones de litros de diésel que se hicieron pasar por aditivos para aceites y que fueron asegurados en lo que representó el más grande decomiso de huachicol.

Desde marzo de 2024, Antonio Martínez se desempeña como director de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico. Anteriormente, fue administrador de la aduana de Matamoros y administrador de proyectos aduaneros del SAT. Y aunque desde 2022 figura como accionista de Belure, no reporta su participación en su declaración patrimonial, en la que sí revela que en los últimos años adquirió de contado una colección de autos clásicos.

El 31 de marzo, el SAT incluyó a Intanza en el listado de contribuyentes suspendidos del padrón de importadores. Ese mismo día, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el decomiso de los 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Los linchamientos, el modo exprés de justicia en Puebla
Ley y transporte: Operativos contra taxis colectivos piratas
Feria de Puebla: Tradición, diversión y seguridad garantizada