Gobierno de Sheinbaum impulsará foros ciudadanos para reforma electoral
Por 4 Agosto, 2025
CDMX.– La administración de Claudia Sheinbaum dio a conocer los primeros pasos hacia la reforma electoral que busca implementar durante su mandato. Como parte del proceso, el Gobierno Federal encargará una encuesta nacional para conocer la opinión de la ciudadanía respecto a temas clave como el financiamiento público a partidos políticos y la existencia de cargos plurinominales, además de organizar foros abiertos con participación ciudadana y legislativa.
Consulta nacional: el sentir de la ciudadanía será base del proyecto
La presidenta informó que el levantamiento de datos será realizado por empresas encuestadoras de reconocimiento nacional. El objetivo es detectar cuáles aspectos del sistema actual son respaldados por la población y cuáles generan rechazo.
“A la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos… ni que haya tantos plurinominales de lista”, afirmó Sheinbaum durante su anuncio.
Los resultados del ejercicio estadístico orientarán las propuestas que integrará la reforma, especialmente en lo referente a la disminución de gasto electoral y la representación proporcional.
Foros públicos y Congreso: la ruta hacia el nuevo modelo electoral
De manera paralela, se instalarán foros de discusión abiertos que permitirán el intercambio de ideas entre ciudadanos, legisladores y especialistas. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, será la encargada de definir los lineamientos de estos espacios y coordinar su desarrollo con el Congreso de la Unión.
“Vamos a iniciar con una serie de propuestas, y sí, que se abran foros de discusión. Que se discuta, que se vea”, expresó la mandataria.
Sheinbaum recalcó que el proceso no estará restringido a expertos o comentaristas, sino que se invitará a toda la ciudadanía a participar en el diseño del nuevo esquema electoral.
Principios de la reforma: menos plurinominales, menos gasto
La presidenta señaló que entre los planteamientos iniciales del Ejecutivo está la eliminación de las listas de representación proporcional (plurinominales) y la reducción del financiamiento público a partidos.
Además, Sheinbaum subrayó que la democracia debe basarse en el reconocimiento de las mayorías, tal como lo establece la Constitución, y que no es necesario destinar cantidades excesivas de recursos para mantener un sistema democrático legítimo.
INE conservará su autonomía y funciones clave
A pesar de las posibles modificaciones al marco electoral, la mandataria dejó en claro que el Instituto Nacional Electoral (INE) no será despojado de sus funciones. También reafirmó que el padrón electoral seguirá bajo resguardo del INE y que su autonomía no está en discusión.
“Estamos de acuerdo en que se mantenga la autonomía del INE, que el padrón se mantenga ahí”, concluyó Sheinbaum.
La propuesta de reforma será presentada oficialmente en una fecha que será determinada por Pablo Gómez, y abarcará tanto modificaciones constitucionales como cambios a leyes secundarias.
*OCR