Ultimátum a transportistas

Ultimátum a transportistas

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 14 Febrero, 2025

La modernización del transporte público es un objetivo de Alejandro Armenta desde que era gobernador electo.


Él propuso al gobernador Sergio Salomón que no se concediera el aumento a las tarifas, porque primero era la presentación de un Programa para llevar a cabo un cambio real en el servicio que por décadas ha sido pésimo.


Por sexenios fue tolerado por los gobernadores en turno para darle un uso político a ese importante servicio que está involucrado todos los días con cientos de miles de poblanos en la capital y en el interior del estado.


La secretaria Silvia Tanús presentó el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, que iniciará con la revista el 15 de abril y abarca a taxistas y unidades masivas.


Explicó que después de 12 años, no se ha realizado una revista vehicular y de reemplacamiento.


Habrá una modificación a la Ley de Movilidad del estado, en el artículo 105, para incrementar la vida útil de los taxis y pasar de 7 a 10 años, beneficiando a por lo menos 6 mil 136 permisionarios.


La secretaría Finanzas condonará los adeudos por control vehicular, derivados de las concesiones y permisos del transporte público y mercantil en la modalidad de taxi, de los últimos 5 años. Pagando en 2025, los 5 años anteriores quedarán totalmente saldados, así la administración estatal dejará de percibir 184 millones de pesos. No sólo eso, hay toda una política de renovación de las unidades, que actualmente, la mayoría, está en mal estado. El gobierno dará garantía de respaldo para facilitar la entrega del préstamo.


"A los concesionarios cumplidos, sobre todo a los que se encuentren en este momento, que tengan una o máximo dos concesiones, un apoyo directo del 20 por ciento, que equivale al enganche de su unidad, esto será a fondo perdido. Ya se encuentra el formulario en la página de la Secretaría de Movilidad y Transporte", añadió.


También se realizará una modificación de los recorridos de las rutas de transporte público para volver más eficiente su circulación.


Ante el ultimátum que el gobierno estatal lanzó a los transportistas para modernizar sus unidades, algunos concesionarios convocaron a una concentración este sábado en el zócalo de Puebla. Mientras otros recurren al Congreso para pedirle a los diputados que escuchen sus puntos de vista y los sumen al Programa oficial antes de modificar la ley.


Transportistas Unidos de Puebla, quienes solicitaron el aumento a la tarifa del pasaje desde el año pasado, se pronunciaron en contra del programa y los apoyos económicos para actualizar el estatus de sus unidades. Para ellos, las propuestas de Movilidad son insostenibles para seguir operando.


La secretaria Tanús señaló que a diario recibe de 100 a 150 solicitudes de gente que quiere concesiones y si no fuera negocio, no las seguirán solicitando.


Por ello, anunció diversos beneficios para que el 41.6 por ciento de los permisionarios, que tienen unidades que han rebasado su vigencia, se pongan al corriente o de lo contrario perderán los permisos y sus vehículos serán retirados de las calles. Incluso advirtió a quienes consideran que el transporte “ya no es negocio”, que pueden dejar sus concesiones a quienes sí las quieren.


El gobierno estatal aportará, a fondo perdido, el enganche de las unidades del transporte público que sean renovadas, se comprometió el gobernador Alejandro Armenta, quien sostuvo que bajo este esquema resultará más conveniente para los concesionarios modernizar sus vehículos para que sean de tipo eléctrico y ahorrarse gastos en combustible.


Por la postura de líderes transportistas, que consideraron complicado cumplir con la renovación de 19 mil 786 unidades, que ya rebasaron su tiempo de vida útil, argumentando falta de respaldo por parte del gobierno, el mandatario les pidió “anteponer el amor a Puebla” y aprovechar la prórroga otorgada por Movilidad para reemplazarlas por vehículos nuevos en el primer semestre del año.


"Vamos a buscar que sea una estrategia integral, no hay mejor opción para un transportista que la conversión al auto eléctrico, es autofinanciable pero el problema es que no tienen para pagar el enganche, vamos nosotros a aportar la parte del enganche y ya ellos con la economía que van a tener pueden acabar de pagar y tener utilidades"


El gobernador señaló que son aproximadamente 300 millones de pesos, procedentes del crédito otorgado por Nacional Financiera, los que estarían disponibles para otorgar subsidios a los transportistas, como parte del programa de modernización de vehículos.


La propuesta es modernizar el transporte con apoyo del gobierno y después el aumento a las tarifas. El compromiso es serio y por más oposición de los transportistas, si quieren seguir en el negocio tendrán que adaptarse a las propuestas hechas por el gobierno esta semana.


Armenta trabaja para lograr la modernización del transporte.


De las anécdotas que se cuentan


Hay un tema que el gobernador Alejandro Armenta ha tratado en corto y lo ha hecho público.


Políticos y ex funcionarios de otros sexenios cuentan con decenas o cientos de concesiones de transporte y participan en la resistencia para llevar a cabo la modernización.


La amistad, ha dicho, no influirá en la decisión política y la mejora en el transporte público es un compromiso que va a cumplir.


fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 


*ARD
 


Diario Puntual te recomienda estas notas:

Industria poblana en riesgo por aranceles

El mundo sin USAID

Transporte público moderno para Puebla