Alza en aranceles presiona industrias
Por 11 Febrero, 2025La agencia calificadora Fitch Ratings señaló que, al concretarse el aumento de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, las principales empresas automotrices enfrentarán presiones en sus calificaciones crediticias.
Los fabricantes globales de automóviles desde ayer por la mañana preparaban estrategias para mitigar el impacto de un arancel del 25% que Estados Unidos impondrá a las importaciones provenientes de México y Canadá, según un informe de la agencia calificadora.
Donald Trump firmó el lunes por la noche dos proclamaciones oficiales que impondrán un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio de todos los países del mundo. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que no se ofrecerán exclusiones y que el presidente estaba ordenando a los funcionarios de aduanas que aumentaran drásticamente su supervisión sobre dichas importaciones.
“Las medidas serán bien recibidas por los fabricantes de acero nacionales, que sostienen que tienen dificultades para competir con los metales extranjeros baratos”.
Afectan la economía de los aliados de Estados Unidos, como Canadá y México, que suministran la mayor parte de las importaciones de metales estadounidenses. Y podrían incitar represalias contra las exportaciones estadounidenses, así como la reacción de las industrias que utilizan metales para fabricar automóviles, envases de alimentos y otros productos. Esos sectores enfrentarán precios significativamente más altos después de que entren en vigencia los aranceles.
Un cable de EFE señaló que Fitch advirtió que, con estos impuestos comerciales, las principales empresas automotrices enfrentarán presiones en sus calificaciones crediticias por el aumento de costos y la afectación en sus cadenas de suministro.
“La calificadora destacó que la exposición de las compañías a estos aranceles varía según su nivel de producción en Norteamérica y su capacidad para trasladar costos a los consumidores”, precisó.
Según la calificadora, para mitigar el impacto de los aranceles, las compañías han comenzado a evaluar estrategias como la diversificación de proveedores, el ajuste en precios de venta y la optimización de costos operativos.
Entre las empresas con mayor riesgo están General Motors, Honda, Nissan y Stellantis por su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá.
Los datos oficiales más recientes en México detallan que la exportación de autos ensamblados en el país cayó un 13.74 % interanual en enero, pese al alza del 1.68% en la producción, según informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
“Esta caída en el mayor sector vinculado a la industria mexicana ocurre en medio del regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de Donald Trump, quien ha advertido de aranceles a productos mexicanos, pese a ser su principal socio comercial.
“Fitch indicó que, antes del anuncio de los aranceles, ya existían perspectivas negativas en la industria automotriz por factores como la desaceleración de la demanda y la transición hacia vehículos eléctricos en Norteamérica.
“El informe subraya que la incertidumbre comercial podría generar volatilidad en el sector, afectando la inversión y la competitividad de los fabricantes en la región”.
Además, la calificadora Fitch advirtió que el impacto total de los aranceles dependerá de su duración y alcance, así como de las medidas de respuesta por parte de México y Canadá.
Donald Trump cumplió y aumentó en 25 por ciento los aranceles al acero y aluminio fabricados en México, a partir de ayer.
De las anécdotas que se cuentan
La noticia será bien recibida en el sector empresarial poblano.
El día de hoy, Puntual pública: “En el equipo cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum se dio como un hecho que en los siguientes días será designada la poblana Olivia Salomón como la próxima directora de la Lotería Nacional, posición que es parte del gabinete ampliado.
“Olivia Salomón es una destacada emprendedora y empresaria poblana. “Realizó sus estudios de educación básica y media superior en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, el CENHCH, de donde egresó con honores, posteriormente realizó sus estudios en Administración de Negocios y es Maestra en Administración y Políticas Públicas.
“Su currículum señala que formó parte del gabinete paritario del primer gobierno de la Cuarta Transformación en Puebla, al ocupar la titularidad de la secretaría de Economía” y en la campaña presidencial fue el enlace con el sector empresarial.
Claudia Sheinbaum no niega a sus amigos y le cumplirá a Olivia Salomón.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto