Los espías rusos, aquí
Por 10 Febrero, 2025El grupo de hackers rusos RansomHub está dándose gusto entrometiéndose en los sistemas de seguridad de distintas empresas mexicanas.
La lista no es menor, se tiene identificados como empresas ya atacadas en México a Coca-Cola, Bimbo, Walmart de México, Heineken y Office Depot, sin omitir a uno de los titanes de la fabricación de consumibles de papel, PCM, lo que hace pensar que no actúan por accidente sino con base en una meticulosa planeación.
En 2023, RansomHub vulneró a Femsa en junio de ese año y ya demostró que no solamente es afecta a la iniciativa privada en México, considerando que ya hizo lo propio con un mundo de datos de la Consejería Jurídica de Claudia Sheinbaum, cuando gobernaba la Ciudad de México, y soltó a la venta, más de 3 gigabytes de información sensible.
Considerando que las víctimas de RansomHub no son precisamente negocios pequeños y que por lógica cuentan con sistemas de protección muy poderosos, es de entenderse que hay un juego cifrado en millones de dólares por parte de los hackers rusos.
En ese tenor, la recomendación para las personas comunes y corrientes es cuidar a quien le proporcionan sus datos personales, a efecto de que no sean infectados sus teléfonos y computadoras con virus que lleguen desde otras latitudes, aprovechando la información que robaron de los corporativos atacados.
Por supuesto, puede suponerse que esa protección debería ser responsabilidad de las empresas y el gobierno federal, pero ya quedó claro que, ante el acecho de hackers profesionales, ninguna precaución sobra.
Eso en cuanto a empresas instaladas en nuestro país se refiere, pero en lo político el gobierno estadounidense tiene también una lectura propia.
La NBC publicó en septiembre de 2024 que “los servicios de inteligencia rusos están aumentando su presencia en México para realizar operaciones de espionaje contra Estados Unidos, lo que supone un regreso a las tácticas de la Guerra Fría, según funcionarios estadounidenses y ex oficiales de inteligencia”.
Agrega que Moscú tiene vínculos limitados con México, pero en los últimos años Rusia ha incrementado su personal de embajada en la Ciudad de México con decenas de trabajadores.
“Funcionarios estadounidenses califican esta realidad de preocupante, ya que consideran que tiene como objetivo reforzar las operaciones de inteligencia del Kremlin contra Estados Unidos, así como sus esfuerzos de propaganda destinados a dañar a Washington y Ucrania”.
Este es un tema que se tratará en las próximas reuniones de Seguridad de funcionarios de la Unión Americana y México, que acordaron Trump y Sheinbaum.
Son los nuevos tiempos que nos toca vivir, en un mundo en Guerra Fría e interconectado.
De las anécdotas que se cuentan
El ex gobernador poblano Manuel Bartlett, como acostumbra, no deja de hacer política.
El miércoles pasado regresó a Puebla a un acto académico. La celebración de los 30 años del Centro Universitario de Prevención de los Desastres (Cupreder) de la Buap, que se fundó durante su gestión y tuvo como primer director y en esta ocasión también como anfitrión al economista Aurelio Fernández.
Asistió la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo, y el exrector en esos años, el economista José Doger Corte.
También acudieron a la celebración de las tres décadas del Cupreder investigadores que participaron en la fundación del Centro cuando empezó la actividad intensa del volcán Popocatépetl, en diciembre de 1994, brigadistas de esos tiempos y gente que actualmente trabaja ahí.
Por la tarde de la media semana, se dio una reunión política convocada por los obradoristas de la Buap que se agrupan en Reflexión Ciudadana y un buen número de bartlistas que fueron a escuchar al ex director de la Comisión Federal de Electricidad, quien destacó el trabajo y la vigencia de la 4T que fundó el expresidente López Obrador.
Fue enfático en recordar como el abogado poblano Carlos Meza fue determinante en un juicio de la CFE con empresas privadas para evitar que el gobierno mexicano pagará millones de dólares, precisamente por la compra venta de energía.
Manuel Bartlett recibió fuertes aplausos y felicitaciones del obradorismo que, aunque algunos lo duden, existe y tiene una fuerte presencia en Puebla.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD