Puerta Violeta en San Andrés Cholula: Dos años de resultados
Por 6 Febrero, 2025San Andrés Cholula tiene dos años con resultados de su Puerta Violeta y mantendrá su comité y método para atender a las mujeres del municipio y comunidades aledañas.
Ayer, con el objetivo de reforzar la atención y el acompañamiento a poblanas en situación de violencia, el gobierno de la presidenta Lupita Cuautle reinstaló el comité. Destacó la importancia de la participación de universidades, cámaras empresariales, colectivos, sociedad civil, y el respaldo del gobierno del estado.
La vocal del Comité y subsecretaria de Prevención de la Violencia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Puebla, Daniela Mier, mencionó que cuentan con el apoyo como mujer y como representante de la instancia estatal e invitó a hacer equipo juntas.
El comité tiene como propósito visibilizar, evaluar y proponer estrategias para la igualdad de género, impulsando la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia a través del trabajo coordinado entre los niveles de gobierno, instituciones educativas y sociedad civil.
Entre los integrantes se encuentra Coparmex, la Colectiva Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia, las Universidades de las Américas Puebla, la Iberoamericana, la Madero, la del Valle de México, la Interamericana e Interlomas.
En el marco de la celebración de la Promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso 2 reformas a la Carta Magna. Una para la no reelección en ningún puesto elegible y otra para que ningún familiar pueda suceder a otro en un cargo.
Anunció que sus iniciativas, que deberán promulgarse este año, son: la primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular, “sufragio efectivo, no reelección”. Y la segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular. Es decir, no al nepotismo.
Quizá a regañadientes, senadores y diputados federales aprobarán la propuesta porque ellos son beneficiarios de la reelección y de la colocación de familiares como herederos, pero ante la decisión de Palacio Nacional tendrán que aprobarlas y quizá solo consigan que entren en vigor a partir de 2030.
***
En una semana, se dio el segundo atentado contra una presidenta municipal poblana, el martes le tocó a la edil de Tulcingo de Valle, Marubet Meza Rodríguez, cuando hombres intentaron incendiar su vehículo con ella dentro.
La alcaldesa abordó su unidad cuando sujetos arrojaron un artefacto en llamas bajo el transporte. Era una botella llena de gasolina que inició el fuego en el motor del auto de la presidenta de Tulcingo de Valle, cuando se encontraba arriba.
Al percatarse del ataque Meza Rodríguez bajó de inmediato del vehículo y, con personas que se encontraban cerca del sitio, sofocaron el fuego.
***
Según una investigación periodística, el presidente municipal de San Martín Texmelucan, José Manuel Alonso, tiene en la nómina del ayuntamiento a cinco miembros de su familia y al mes gasta 103 mil pesos del erario para pagar a sus cuñadas y sobrinas, según la Plataforma Nacional de Transparencia.
Ninguna cuenta con título universitario y su grado máximo de estudios de cuatro de ellas es bachillerato. De los cinco parientes de Alonso, tres laboran dentro del DIF municipal, una en Bienestar Social y otra en Tesorería.
Cobran sus sobrinas María Fernanda Treviño Caselin, María Fernanda Espejel Alonso y su cuñada Clementina Yunuen Ochoa Rojas con puestos en el DIF municipal. María Fernanda Espejel Alonso, hija de Marisol Alonso Ramírez y hermana del edil, es directora del Centro de Rehabilitación Integral en el DIF de Texmelucan y recibe un sueldo bruto de 28 mil 425 pesos.
Otro miembro de la familia es Elida Andrea Ochoa, prima de la esposa del edil, que trabaja como directora de Recursos Humanos en la Tesorería y su sueldo es de 26 mil 614 pesos.
***
Tras la agresión de cadenero del antro Mallet, donde un padre de familia y su hijo fueron golpeados, el ayuntamiento de Puebla lo clausuró, por no haber cumplido con el protocolo de seguridad que establece el Código Reglamentario Municipal.
El ayuntamiento informó que la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, determinó aplicar el reglamento y clausurar el inmueble por no dar aviso de la riña ocurrida afuera de sus instalaciones. El Coremun señala que todo negocio tiene la obligación de reportar cualquier acontecimiento de riña o robo en el interior, o exterior del establecimiento a la autoridad.
Los bares y antros en la ciudad de Puebla violan la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas ya que siguen contratando a cadeneros para vigilancia en vez de personal de seguridad privada calificados y autorizados por el gobierno.
Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de vinculación de la Red Mexicana de Franquicias (RMF) señaló que la agresión que sufrió un hombre y su hijo la madrugada del uno de febrero en el Mallet en Angelópolis fue hecha por cadeneros, quienes no están capacitados como lo marca la ley.
*ARD