Gabinete de Claudia Sheinbaum desata expectativa poblana

Gabinete de Claudia Sheinbaum desata expectativa poblana

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 21 Junio, 2024

No hubo poblanos en la primera lista de integrantes del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Los poblanos mencionados en la lista para integrarse como secretarios del gabinete legal son: en Turismo, Olivia Salomón y en la Defensa Nacional, el General de División Gabriel García Rincón, nacido en Chiautla.

Ayer, anunció en Economía a Marcelo Ebrard; en Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; en la nueva secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz.

Además, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales la encabezará Alicia Bárcena; en Agricultura y Desarrollo Rural estará Julio Berdegué; y Ernestina Godoy será la próxima Consejera Jurídica de la Presidencia.

El anuncio se dio en el Museo Interactivo de Economía del Centro Histórico, sin la presencia de invitados especiales o simpatizantes. La próxima semana se presentará otra lista de seis futuros funcionarios de la gestión presidencial, para entonces quizá designe a poblanos.

***

Para que no se calienten los granizos, el dirigente estatal del partido Verde, Jaime Natale, aclaró la situación con Morena, al explicar que la impugnación que realizó contra la designación de diputados plurinominales se enfocó en retirar las siete que se le otorgaron a Acción Nacional y no a su aliado.

Señaló que el Instituto Electoral del Estado repartió la asignación de representaciones proporcionales de Morena y sus aliados como una sola fuerza, lo que provocó que le otorgara más lugares al PAN y al PRI.

Natale agregó que la impugnación no afectará a Morena ni a sus diputados de representación proporcional, razón por la que descartó una ruptura entre ambos partidos.

***

Un grupo de abogados laboralistas bloqueó y resguardó ayer los accesos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en Puebla, con el fin de evitar la salida de más de 10 mil expedientes del inmueble este 20 de junio.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes informó que buscará una reunión con Marath Baruch Bolaños, titular de la STPS, para abordar del tema.

En los accesos de la Junta se leen consigas como: “no al cierre de la junta”, “La medida violenta los derechos de los gobernados”, “miles de trabajadores afectados”.

Los manifestantes señalaron que los asuntos jurídicos que le atañen a la junta serán trasladados a sedes de Oaxaca y Tlaxcala, por ello, insistieron que los documentos deben permanecer dentro de las instalaciones. Advirtieron que seguirán las protestas hasta que STPS atienda sus demandas.

Del mismo autor:AN no concibe la derrota; ahora atacan dirigencia

***

Destacan como regidores plurinominales del próximo ayuntamiento de Puebla, el panista y ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Montiel Solana, y la emecista y cuñada de Eduardo Rivera Pérez, María Esther Ortiz Pérez.

El Instituto Electoral del Estado definió la asignación de regidurías por principio de representación proporcional, quedaron pendientes la totalidad en Tehuacán e Izúcar de Matamoros; en la capital poblana destacó que el PRI, PAN, PRD y PSI obtuvieron seis lugares y MC uno.

El IEE confirmó que la alianza PAN, PRI, PRD y PSI logró obtener 6 lugares dentro del Cabildo del Ayuntamiento de la capital, por lo que María Guadalupe Arrubarrena, José Manuel Durán, Amparo Acuña, Wenses Celis Córdova, Shirley Ponce y José Carlos Montiel conformarán la bancada del Mejor Rumbo Para Puebla.

Movimiento Ciudadano contará con su representante María Esther Ortiz Pérez, esto luego de realizar los cómputos finales del resultado de la elección del pasado 2 de junio. El presidente electo, José Chedraui, tendrá 16 regidores afines y un síndico municipal, Mónica Silva, dentro del Cabildo.

***

Pacto Social de Integración, Nueva Alianza y Fuerza por México salvaron su registro para ser reconocidos como partidos políticos locales por conseguir más de 91 mil votos en la elección pasada de presidencias municipales, que es más del 3 por ciento necesario para mantener el registro.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) obtuvo 2.1 por ciento, por lo que deja de ser partido político, esto de acuerdo con los datos finales del Instituto Electoral del Estado. Pacto Social de Integración ganó 10 presidencias municipales en este proceso, y consiguió 92 mil 586 sufragios, lo que representó el 3.18 por ciento.

Nueva Alianza Puebla obtuvo 95 mil 754 votos, ello los dejó con el 3.3 por ciento del total de votos, con los que ganaron 13 presidencias municipales. Y Fuerza por México Puebla obtuvo 91 mil 860 sufragios, lo que representó el 3.16 por ciento del total de votación y ganó 12 alcaldías.

El único que perdió su registro como partido es el de la Revolución Democrática, de acuerdo con el IEE, pese a ganar 12 municipios, sólo obtuvo el 2.1 por ciento de la votación con 62 mil 223 votos finales.

*ARD