Transición democrática y en paz en Palacio Municipal

Transición democrática y en paz en Palacio Municipal

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 15 Junio, 2024

La urbanidad política, fundamento de la democracia, prevalece en Puebla.

Ayer, el presidente municipal de la capital, Adán Domínguez; y el edil electo, Pepe Chedraui; celebraron su primera reunión de transición en el Palacio Municipal, lo que establece el inicio formal del proceso para el cambio de administración en la ciudad.

Uno de los compromisos destacados por el alcalde en funciones fue dejar al 100 % la operación de las cámaras de seguridad y el complejo de seguridad integral, así como el fortalecimiento del cuerpo policial con más de 2 mil elementos.

Para coordinar la transición, Franco Rodríguez y Juan Pablo Caso encabezan el equipo Chedraui, mientras que, del gobierno actual, Carlos Montiel y María Isabel García serán los encargados. El proceso de cambio de administración comenzará el 13 de agosto, cuando se llevarán a cabo reuniones estratégicas para asegurar una transición fluida y eficiente entre las gestiones.

Durante la reunión entre Adán Domínguez y Pepe Chedraui, se plantearon los proyectos vigentes que podrían continuar en la próxima gestión, destacando la regularización de los comités de agua en las juntas auxiliares como una de las prioridades.

Sin ser del mismo partido, prevaleció la urbanidad entre los protagonistas y sus equipos, lo que habla bien de ambos y confirma que en la democracia se gana y se pierde, y entre adversarios siempre es con dignidad.

***

El gobernador Sergio Salomón Céspedes presentó una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre la posibilidad de que el Instituto Electoral del Estado realice una consulta para determinar a las autoridades en Coyomeapan.

En el expediente clave SUP-REC-628/2024 disponible en la página web de la autoridad, Céspedes argumentó los motivos por los que pretende tirar la sentencia de la Sala Regional del TEPJF, autoridad electoral que modificó una sentencia del Tribunal Estatal para que el IEE realice una consulta en Coyomeapan.

La presidenta del Instituto Electoral, Blanca Cruz García, indicó que después del proceso electoral se pondría en marcha una consulta para para que la gente defina el método de elección que quieren. Esta situación surgió porque habitantes de Coyomeapan solicitaron al IEE modificar su método de selección para autoridades y basarse en los usos y costumbres, lo que no acepta el gobernador.

Del mismo autor:PAN se enfoca a próxima presidencia estatal

***

La nueva sede para el Congreso de Puebla lleva un avance del 75 por ciento en las obras de construcción, informó el diputado Edgar Garmendia de los Santos, quien sostuvo será durante la primera semana de agosto cuando quede listo el inmueble para su operación.

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local comentó que, pese a que sólo están instaladas las estructuras de uno de los tres edificios del recinto, se cuenta con la garantía de que las obras culminen en tiempo y forma.

"Llevan las obras de entre el 70 y 75 por ciento de avance, y la fecha programada para que terminen sigue siendo la misma, es decir, entre los últimos días de julio y la primera o segunda semana del mes de agosto. Siguen trabajando allá", afirmó

Estimó que la LXI legislatura, a la que pertenece, podría inaugurar la obra, siendo uno de los últimos eventos en que compartirán presídium los diputados locales con el gobernador Sergio Salomón Céspedes.

***

Los partidos, Verde, Morena y del Trabajo, impugnaron la distribución de las 15 diputaciones plurinominales para la LXII Legislatura del Congreso local, argumentando que fueron mal asignados. El líder del Verde, Jaime Natale, informó que buscan recuperar dos espacios porque alcanzó el 9 por ciento de la votación del 2 de junio.

Indicó que mientras los perfiles que ya recibieron, del Instituto Electoral del Estado, su constancia como diputados por la vía plurinominal no tomen protesta, la asignatura puede ser anulada. Precisó que en caso de que al PAN se le anulen 2 de los 7 espacios que tiene, el PVEM crecería a 8 curules, convirtiéndose en la segunda fuerza dentro del Congreso del estad

***

Acción Nacional informó ayer que la impugnación que la víspera presentó ante el Tribunal Electoral federal sí abarca la solicitud de que sea anulada la elección presidencial a causa "de las graves violaciones" que afloraron durante el proceso recién concluido

Lo anterior pese a que en el documento firmado por Marko Cortés, líder del blanquiazul, y entregado el jueves se indicó: "Sin que se omita la realidad fáctica de todo el proceso y las circunstancias que lo rodearon, a pesar de que, en el presente medio de impugnación, no se solicite la nulidad de la elección".

En el curso de la semana, Cortés había planteado que el blanquiazul no era "iluso" y sabía que reclamar la nulidad de la elección no prosperaría.

*ARD