Campesinos exigen dejar de bombardear cielos; afectan sus cultivos

Campesinos exigen dejar de bombardear cielos; afectan sus cultivos

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 17 Mayo, 2024

¡Ya basta! Es el reclamo de campesinos que exigen que trasnacionales dejen de bombardear sus cielos para inhibir la lluvia que necesitan sus cultivos.

Ayer jueves, pobladores de San Nicolás Buenos Aires cerró el acceso en ambos sentidos del tramo federal El Seco-Zacatepec de la carretera a Xalapa, a la altura del entronque a San Nicolás, para exigir un alto a los cañones antigranizo. Los manifestantes explicaron que han detectado que son ocupados por la mayoría de dueños de terrenos con sistema de riego para evitar daños a sus siembras

Precisaron que han observado que no solo es el granizo el que se impide con estos cañones, sino que también ha dejado de llover, afectando severamente sus terrenos de cultivo de temporal. Ante esta problemática solicitan la intervención de las autoridades estatales y federales para detener en su totalidad el uso de los cañones antigranizo.

Señalaron que demandaron el apoyo jurídico del presidente municipal, Miguel Ángel Sánchez, sin embargo, acusaron que los ha ignorado, por lo que se vieron obligados a tomar otras medidas y esperan que el gobierno del estado los escuche y los apoye. No están dispuestos a soportar más que se privilegie a las empresas trasnacionales y a los propietarios de terrenos de ricos.

***

La organización Exige Puebla, junto a dos asociaciones más, habilitó una plataforma para que las y los candidatos que compiten por un cargo de elección popular en Puebla hagan públicas sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses.

Esta iniciativa tiene el objetivo de transparentar la información para el electorado previo a las votaciones del próximo 2 de junio.

“El día 15 de mayo se envió un oficio a las dirigencias estatales de los partidos políticos con registro en Puebla, informado que la plataforma para presentar las declaraciones 3 de 3 de los candidatos ya está habilitada”, señaló.

Esta plataforma, desarrollada por la comunidad del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, ofrece varias herramientas sobre temas de corrupción y proporciona información de las y los candidatos respecto a sus declaraciones. ¿Quién se anima?

***

En Puebla la incidencia de robo con violencia de vehículos asegurados supera el 72 por ciento, principalmente de equipo pesado, lo cual rebasa al promedio nacional de 57 por ciento.

Para la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Puebla es el segundo estado donde hay más robo de transporte pesado con 1 mil 655 unidades en el último año, de las que el 75 por ciento fueron con violencia; además la frecuencia del delito creció 36.4 por ciento.

Puebla quedó sólo por debajo del Estado de México que registró mil 881 unidades robadas. La AMIS precisó que, de mayo de 2023 a abril de 2024, el robo con violencia de este tipo de unidades aseguradas fue cinco por ciento mayor que el período anterior, cuando se reportaron 856 casos.

El índice de recuperación de este tipo de unidades aseguradas robadas fue menor que el período anterior, al pasar de 75 por ciento a 73 por ciento. En la lista de los primeros 15 municipios de todo México que reportaron el mayor número de robo de equipo pesado, la capital poblana está en el primer sitio con 441 unidades.

Y hay quienes aseguran que se está controlando la violencia en la entidad.

Del mismo autor: Agua de Puebla no resuelve la escasez

***

Puebla tiene la quinta posición de entre los estados menos competitivos a escala nacional en temas como derecho, innovación, economía y sociedad, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad en su más reciente índice.

El instituto presentó el Índice de Competitividad Estatal 2024, de donde se analizaron 50 indicadores en 6 subíndices entre las 32 entidades; estudio que resaltó la brecha de desarrollo en el país.

Puebla, de entre los 32 estados, ocupó la posición 28, que significa que tiene el quinto lugar menos competitivo; la mejor calificación se la llevó la Ciudad de México y la peor, Oaxaca. Los cinco estados más competitivos fueron la CDMX, Baja California Sur, Coahuila y Querétaro y los 5 menos competitivos, son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Puebla.

El porcentaje de corrupción percibido colocó a la entidad en la posición número 30, en la 29 en tener jornadas laborales de más de 48 horas, se hizo de la 31 en contar con personal médico con especialidad y la 30 en tener menos personal médico y de enfermería.

***

A dos semanas de la elección, el INE negocia la instalación de alrededor 150 casillas que podrían estar en riesgo en diversos estados. El consejero Martín Faz informó que la mayoría de ellas se ubica en Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Morelos, y lo principal son problemas comunitarios.

"Son demandas comunitarias, en su mayoría, que no han sido atendidas o por las presidencias municipales o por los gobiernos locales. En el caso de Chiapas algunos podrían ser por seguridad, pero también lo son por conflictos comunitarios internos", indicó.

Faz afirmó que siguen en negociaciones para que en dichas comunidades se permita la instalación de casillas, y en caso de que no se permita, serán trasladas a comunidades aledañas.

*ARD