Candidatos definirán su futuro en debate

Candidatos definirán su futuro en debate

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 11 Mayo, 2024

En el debate de mañana domingo, los candidatos a gobernadores de Puebla confirmarán su futuro.

Será el único encuentro, por lo que el favorito Alejandro Armenta, el competitivo Eduardo Rivera y el tercer lugar Fernando Morales, se mostrarán ante ellos y los poblanos en el auditorio del Complejo Cultural BUAP a partir de las 17 horas.

El debate tendrá una duración de 100 minutos; cada uno de los tres candidatos tendrá 28 para presentar sus propuestas, replicar y contrarréplica. Los moderadores del evento, Paty Estrada y Juan Carlos Valerio, dispondrán de 18 minutos para hablar.

Los candidatos a la gubernatura debatirán sobre tres temas: Desarrollo Económico y Social; Seguridad y Justicia; y Política Social. Expondrán sus proyectos en torno a empleo, desarrollo urbano y rural, salud, medio ambiente, turismo y cultura; combate a la corrupción, seguridad pública y acciones de prevención y sobre educación, juventud, deporte y atención a la mujer.

Se acordó que 45 medios de comunicación de la entidad transmitirán el debate de aspirantes a la gubernatura, el IEE Puebla es la autoridad oficial para compartir la transmisión con los medios.

***

El candidato a la gubernatura por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera, señaló que está listo para debatir con Alejandro Armenta y Fernando Morales, pero insistió que se realice uno más para que los poblanos escojan a su candidato favorito.

“Súper listo para el debate, invitar a los poblanos a verlo, para que vean quién es quién, cuáles son las propuestas y el formato del debate es cuadrado, ojalá el candidato Armenta se anime a tener otros debates con un formato distinto”, dijo.

***

En el marco de los “Diálogos por la Democracia” convocados por Coparmex Puebla, el candidato a diputado federal por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” Tony Gali, compartió su agenda legislativa. Aseguró que sus compromisos y propuestas surgen de las necesidades recogidas durante su campaña y las prioridades sociales, económicas y ambientales de las y los poblanos.

Reconoció además que el decálogo de compromisos que firmó ante notario guarda similitudes con el “Acuerdo por una Puebla con Desarrollo Inclusivo”, elaborado por COPARMEX, el cual identifica retos y propone acciones para hacerles frente. Subrayó la importancia de coordinar esfuerzos entre el gobierno y la ciudadanía para combatir las desigualdades.

Los temas mencionados fueron la seguridad, desarrollo económico y turístico, políticas fiscales, el aprovechamiento del nearshoring, movilidad sustentable y coordinación entre autoridades para a tender las principales problemáticas de la ciudad y del estado.

Tony Gali agradeció a Rubén Furlong, presidente de Coparmex, y a los integrantes de este organismo por promover espacios de apertura y diálogo que siempre abonan al desarrollo democrático de Puebla.

***

Lizeth Sánchez, candidata a la segunda fórmula al Senado por el Partido del Trabajo consideró que, a tres semanas de la elección del 2 de junio, los poblanos ya tienen definido el sentido de su voto en favor de la Cuarta Transformación.

Del mismo autor: Días de las Madres en medio de la violencia

Indicó que la realización del debate en el que participará el 15 de Mayo organizado por el Instituto Nacional Electoral será un ejercicio que lejos de poner en duda o en riesgo la preferencia hacia ella, hará que los poblanos se mantengan firmes por los partidos como el PT, Morena y Verde.

Sánchez García dijo sentirse segura de estar en las preferencias electorales, descartó cualquier posibilidad de que el debate del próximo miércoles le reste simpatizantes, tras escuchar a su contrincante por la coalición opositora “Fuerza y Corazón Por México”, Ana Teresa Aranda, aunque los dirigentes de su partido no descartan indicarle que no se presente al encuentro.

***

A regañadientes, los consejeros del INE cedieron a la exigencia de los candidatos presidenciales para suavizar el tercer debate y quitar el formato cara a cara. El próximo encuentro, que se realizará el 19 de mayo, tenía un cuarto segmento en el que los tres aspirantes se realizaban entre ellos las preguntas, sin la intervención de los moderadores, y tenían replica.

Los representantes de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez argumentaron que esto provocaría que las dos candidatas se enfrascaran en una discusión sin sentido, sin dar propuestas y dejando fuera al emecista.

Aunque para algunos funcionarios electorales, dicha escaleta convenía a la abanderada panista, su representante, Max Cortázar, respaldó a Morena para quitar el formato cara a cara.

En este último debate, que se realizará en el Centro Cultural Tlatelolco, estará dividido en cuatro segmentos con los temas: política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; y democracia, pluralismo y división de poderes.

Nuevamente, los representantes exigieron que la presidenta Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Jorge Montaño y Rita López no estén adentro del escenario donde será el debate.

*ARD