Senado confirma cambio gradual del INE a la CURP Digital

Senado confirma cambio gradual del INE a la CURP Digital

La senadora Margarita Valdez confirmó que la CURP digital con datos biométricos sustituirá a la credencial del INE como identificación oficial. El cambio será gradual y forma parte de una estrategia del Gobierno Federal.
Por Redacción 10 Julio, 2025

 

Ciudad de México — La credencial para votar del INE dejará de funcionar como documento de identificación oficial en México, confirmó la senadora Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado. En su lugar, será la CURP digital con datos biométricos la que asumirá ese papel, como parte de un cambio estructural promovido por el Gobierno Federal.

 

CURP digital: nueva identidad oficial para los ciudadanos

Durante una declaración reciente, Valdez Martínez criticó la confusión generada por el Instituto Nacional Electoral respecto al papel de la credencial para votar. “No sé por qué el INE está tan confundido, porque la INE originalmente no es un documento para identificarnos. La INE es para ir a votar, nada más”, afirmó.

Según la senadora de Morena, el nuevo documento oficial será la CURP digital, la cual incorporará firma electrónica y datos biométricos, lo que permitirá una identificación más segura en trámites gubernamentales y financieros.

“La CURP, en cuanto esté lista para que la gente lo entienda, es lo que nos va a identificar”, detalló Valdez.

 

 

INE

 

 

El proceso será gradual

La legisladora reconoció que este cambio tomará tiempo, ya que requerirá un proceso de acostumbramiento ciudadano y adecuación institucional. “Claro está que se lleva su tiempo, que la gente se acostumbre a que la INE no va a ser el documento que nos piden en el banco”, señaló.

No obstante, la postura oficial del Gobierno es clara: la CURP digital será el documento de identidad nacional.

 

 

INE

 

 

¿Qué pasará con el padrón del INE?

En torno a la base de datos del INE, Margarita Valdez no descartó que el Gobierno Federal pudiera solicitar el Padrón Electoral con fines de comparación o estudios de carácter poblacional y administrativo.

“Probablemente, el Gobierno deba de tener el padrón de su CURP; si se lo pide [al INE] para compararlo, para hacer algún estudio, ya se verá”, afirmó.

 

Este señalamiento ha levantado interrogantes sobre la posible centralización de datos personales y el uso que se le dará a dicha información.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Otro golpe a Salinas Pliego: tribunal falla a favor del SAT
SCJN permite embargar Afores para garantizar pensión alimenticia
Narcovuelo desata conflicto: Harfuch señala a El Salvador, Bukele lo niega