SCJN permite embargar Afores para garantizar pensión alimenticia

SCJN permite embargar Afores para garantizar pensión alimenticia

La SCJN permite embargar Afore de trabajadores desempleados para asegurar el pago de pensión alimenticia a menores, si no hay otros bienes
Por Redacción 10 Julio, 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que es legal embargar parte de los fondos de Afore cuando un trabajador se encuentra desempleado y no posee otros bienes para garantizar el pago de pensión alimenticia.

El fallo se dio a conocer este miércoles a través del recurso de revisión 652/2024, con base en un análisis del artículo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

El caso llegó a la Corte luego de que un juez negó a una madre la solicitud de utilizar parte del ahorro para el retiro del padre de sus dos hijos, empleado del Estado, para cubrir la pensión alimenticia. El juez argumentó que los recursos de la Afore eran inembargables según la ley.

Sin embargo, la Primera Sala de la SCJN interpretó que cuando están en juego los derechos de niñas, niños y adolescentes, debe prevalecer el interés superior de la niñez.

 

¿Qué sí se puede embargar y bajo qué condiciones?

La Corte precisó que se pueden embargar recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, pero sólo si el trabajador está desempleado y no posee otros bienes para cumplir con su obligación alimentaria.

Estas son las condiciones establecidas:

  • El embargo solo será por la cantidad que la ley permite en casos de desempleo.

  • Esto significa la menor entre dos opciones:

    • 75 días del sueldo básico de los últimos cinco años.

    • 10 % del saldo de la subcuenta.

  • Antes de autorizar el embargo, el juez debe verificar el desempleo y la falta de otros bienes del deudor.

  • SCJN permite embargar Afores para garantizar pensión alimenticia

 

Aportaciones voluntarias primero, retiro después

La resolución establece un orden específico para llevar a cabo el embargo:

  1. Primero, se afectarán los fondos de la subcuenta de aportaciones voluntarias, pero solo sobre el monto excedente de 20 veces el salario mínimo elevado al año.

  2. Si no existen aportaciones voluntarias o ya se agotaron, entonces se podrá acceder a la subcuenta de retiro, cesantía y vejez, y solo por el monto que el trabajador puede retirar voluntariamente en situación de desempleo.

 

¿Cómo se garantizará el sustento del menor?

Una vez autorizado el embargo, la Afore o el Instituto correspondiente deberán entregar semanalmente los recursos que cubran la pensión alimenticia mínima vital del menor beneficiario.

Este mecanismo operará hasta que:

  • El deudor encuentre un nuevo empleo.

  • O bien, se agoten los recursos embargables disponibles en su Afore.

Este fallo sienta un precedente importante en materia de derechos de la infancia, ya que por primera vez se establece la posibilidad legal de tocar los fondos de retiro, usualmente protegidos, para garantizar el sustento de menores en casos de incumplimiento.

El criterio también refuerza el principio de proporcionalidad y justicia social, priorizando la subsistencia de los hijos por encima del blindaje legal de los fondos de retiro en situaciones excepcionales.

SCJN permite embargar Afores para garantizar pensión alimenticia

 

Con información de Animal Político

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Feminicida grabó su mensaje en Facebook antes de asesinar a su pareja en Zacatecas
TEPJF confirma sanción a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
EE.UU. concede moratoria a CIBanco, Intercam y Vector y no quedar quedar excluidos del sistema financiero estadounidense

Tags