La mitad de los mexicanos que nacen pobres morirá en pobreza, revela informe del CEEY

La mitad de los mexicanos que nacen pobres morirá en pobreza, revela informe del CEEY

El Informe de Movilidad Social en México 2025 alerta que la pobreza es hereditaria: solo 2% logra ascender del nivel más bajo al más alto
Por Redacción 1 Julio, 2025

La movilidad social en México se ha debilitado drásticamente. Según el Informe de Movilidad Social 2025 del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el 50% de los mexicanos que nacen en pobreza morirán en la misma condición. Solo un pequeño porcentaje logra superar las barreras estructurales del sistema.

El informe revela una estructura económica rígida en la que solo 2% de quienes nacen en el quintil más pobre logran ascender al 20% más rico. En contraste, el 51% de quienes nacen en hogares ricos se mantienen ahí toda su vida. Esto significa que la desigualdad no solo persiste, sino que se hereda.

La mitad de los mexicanos que nacen pobres morirá en pobreza, revela informe del CEEY

 

Factores que determinan tu destino: más allá del esfuerzo individual

Al menos 48% de la desigualdad en México responde a factores externos al esfuerzo individual, como:

  • Nivel educativo de los padres

  • Lugar de nacimiento

  • Género

  • Color de piel

Esto desmiente el mito del “mérito” como único motor de progreso. En México, la desigualdad estructural impone límites desde el nacimiento.

La mitad de los mexicanos que nacen pobres morirá en pobreza, revela informe del CEEY

 

El color de piel como barrera de clase

Uno de los datos más alarmantes del informe es que el color de piel influye directamente en las oportunidades económicas. Entre quienes nacen en pobreza:

  • 57% de personas con piel oscura permanecen en ese nivel.

  • Solo 34% de personas con piel clara lo hacen.

Y en el caso contrario:

  • 54% de personas de piel clara nacidas en hogares ricos se mantienen allí.

  • Solo 42% de personas de piel oscura logra conservar esa posición.

La discriminación racial en México no solo es simbólica: es económica y persistente.

Las mujeres con piel más oscura enfrentan una desventaja doble. No solo tienen menos oportunidades por razones de género, sino que también sufren el efecto acumulado del clasismo y racismo estructural, lo que limita aún más sus posibilidades de movilidad social.

La mitad de los mexicanos que nacen pobres morirá en pobreza, revela informe del CEEY

 

El sur de México, la región más rezagada en movilidad

La movilidad social también depende del lugar de nacimiento:

  • En la región Centro-Norte, el 31% de quienes nacen en el estrato más bajo permanecen ahí.

  • En el Sur del país, el 64% no logra salir de la pobreza.

Esto sitúa a la región sur con niveles de movilidad similares a los cinco países más desiguales del mundo.

Con información de El Financiero

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Volkswagen volverá a producir el Golf en Puebla a partir de 2027
Guardia Nacional ya es parte de la Sedena; senadores consuman reforma
Montachoques es detenido en Monterrey tras robo en efectivo a víctima