Sheinbaum exige a Trump explicar el ingreso de familia de Ovidio Guzmán

Sheinbaum exige a Trump explicar el ingreso de familia de Ovidio Guzmán

La presidenta de México pidió a Estados Unidos aclarar por qué permitió la entrada de la familia de Ovidio Guzmán si ya considera al Cártel de Sinaloa como grupo terrorista.
Por Redacción 14 Mayo, 2025

Ciudad de México.– Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara los primeros cargos por terrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió explicaciones sobre el ingreso a territorio estadounidense de la familia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por política contra el narcotráfico y acusa posible injerencia

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum cuestionó la coherencia del gobierno estadounidense: “Tienen que dar la información, que digan por qué entró esta familia... Si hay una política de no negociar con terroristas y ellos deciden nombrar a cárteles como terroristas, entonces deben informar si hay acuerdo o no”, declaró.

La mandataria subrayó que, dado que Ovidio Guzmán fue extraditado a EE.UU., el país vecino debe rendir cuentas sobre el proceso y, en particular, sobre los posibles acuerdos que permitieron el ingreso de sus familiares. Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) iniciará una solicitud formal para aclarar esta situación.

Además, la presidenta expresó su rechazo a la designación de grupos criminales mexicanos como terroristas, pues considera que esta etiqueta puede ser utilizada como pretexto para justificar una intervención extranjera. En ese contexto, recordó la iniciativa de reforma constitucional que propuso para sancionar con severidad actos de injerencia en el país.

 

Claudia Sheinbaum

“México no se subordina”: Sheinbaum responde a imputaciones de EE.UU.

Al referirse a los recientes cargos contra Pedro Insunza Coronel y Pedro Insunza Noriega, miembros del Cártel de Sinaloa imputados como terroristas por el Departamento de Justicia de EE.UU., Sheinbaum afirmó con firmeza que México actúa bajo su propia legalidad.

“Nuestro gobierno responde frente a lo que son los delitos aquí, no frente a la característica de los delitos allá. Nosotros nos regimos por la Constitución y las leyes de México, no por las leyes de Estados Unidos”, sentenció.

Sheinbaum recalcó que su administración mantiene una postura de colaboración bilateral, pero sin caer en la subordinación, principio que —según dijo— ha defendido desde el inicio de su gestión. “Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia”, concluyó.

Con estas declaraciones, el gobierno mexicano busca marcar un límite claro en la relación bilateral, reafirmando su soberanía nacional ante decisiones unilaterales del país vecino.

 

Ciudad de México.– Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara los primeros cargos por terrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió explicaciones sobre el ingreso a territorio estadounidense de la familia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 

Anaya: "Los Chapitos van a cantar" y revelarán vínculos con políticos mexicanos

Ciudad de México.– El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, advirtió que tras los acuerdos entre familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el gobierno de Estados Unidos, diversos políticos de Morena podrían verse implicados en escándalos relacionados con el crimen organizado.

En conferencia de prensa, Anaya afirmó que “no hay duda, Los Chapitos van a cantar y nos vamos a enterar de muchas cosas, porque el gobierno norteamericano no ofrece inmunidad a cambio de nada”. El senador panista aseguró que estas revelaciones podrían generar un sismo político en México, ya que —según dijo— existen funcionarios de Morena que estarían involucrados en acuerdos con integrantes del Cártel de Sinaloa.

“Debe haber mucha gente, particularmente de Morena, que en este momento está temblando porque no hay duda de que van a dar información”, enfatizó el legislador, haciendo alusión a las negociaciones que habrían permitido el ingreso de los familiares de Guzmán Loera a territorio estadounidense.

 

Anaya

Anaya exige romper el supuesto pacto de impunidad entre Morena y el narco

Ricardo Anaya también hizo un llamado directo al gobierno federal para que rompa lo que calificó como un pacto de impunidad con el narcotráfico. Criticó que constantemente sea el gobierno de Estados Unidos el que exponga vínculos de funcionarios mexicanos con el narco, mientras en México prevalece el silencio institucional.

“Es increíble que siempre nos enteremos por autoridades extranjeras de las relaciones entre funcionarios públicos y el crimen organizado. Esto tiene que acabar”, señaló.

Como ejemplo, mencionó el caso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, cuya visa estadounidense habría sido revocada presuntamente debido a vínculos de su esposo con actividades de huachicol. Aunque el caso no ha sido confirmado oficialmente, Anaya lo utilizó para ilustrar lo que considera una alarmante tolerancia del gobierno hacia presuntos criminales.

El senador panista concluyó pidiendo transparencia, rendición de cuentas y que las autoridades mexicanas no esperen a que sea Washington quien revele lo que ocurre en el país. "Si hay algo que ocultar, que se diga. Y si hay algo que castigar, que se castigue en México", finalizó.

 

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Detienen a exmagistrada Lambertina Galeana por destruir evidencia de caso Ayotzinapa
VIDEO. Mujer de 96 años es llevada en camilla a BBVA Oaxaca para cobrar pensión
VIDEO. Redescubren al conejo de Omiltemi tras más de un siglo sin avistamientos en México