México queda inhabilitado para votar en la ONU por deuda millonaria

México queda inhabilitado para votar en la ONU por deuda millonaria

México pierde voz y voto en la ONU por una deuda millonaria, heredada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Por Redacción 14 Mayo, 2025

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expuesto a México por una millonaria deuda en el pago de cuotas obligatorias, lo que ha resultado en la pérdida de su derecho de voz y voto en las asambleas del organismo internacional.

Cuando asumió el gobierno en 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo heredó una deuda superior a 46 millones de dólares (aproximadamente 900 millones de pesos) en contribuciones acumuladas por la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien dejó pendientes los pagos a la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Un informe de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), basado en datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), revela que México no ha cubierto sus aportaciones económicas a más de 20 organizaciones internacionales, generando un pasivo significativo que compromete su participación en asuntos globales.

 

México, entre los países con mayor deuda ante la ONU

México no es el único país con retrasos en sus pagos. De los 193 países miembros, 41 figuran en la lista de deudores, encabezada por Estados Unidos, que ha acumulado la mayor cantidad de cuotas pendientes. En total, estos países adeudan aproximadamente 760 millones de dólares en contribuciones obligatorias.

Para abordar el problema financiero, la ONU lanzó la iniciativa ONU80, con la cual informa sobre la forma en que se financia el organismo y expone públicamente a los países con mayores deudas.

En un reporte oficial publicado el 12 de mayo de 2025, la ONU detalló que, al 30 de abril, las cuotas pendientes sumaban 2,400 millones de dólares, de los cuales:

  • 1,500 millones correspondían a Estados Unidos
  • 597 millones a China
  • 72 millones a Rusia
  • 42 millones a Arabia Saudita
  • 38 millones a México
  • 38 millones a Venezuela

Además de su deuda con la ONU, México tampoco ha cubierto contribuciones a más de 20 organismos internacionales, lo que eleva aún más su pasivo y disminuye su influencia en la comunidad global.

México pierde voz y voto en la ONU por deuda millonaria

 

Recortes y consecuencias para la ONU

Ante la falta de recursos, la ONU enfrentó un déficit financiero de 200 millones de dólares en 2024, lo que motivó a sus autoridades a realizar recortes por 600 millones de dólares, congelar contrataciones y relocalizar actividades en sedes menos costosas, como Nairobi, en lugar de Nueva York y Ginebra.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que la falta de pagos impacta directamente en programas esenciales de la organización y compromete su capacidad para realizar investigaciones de derechos humanos en conflictos como los de Sudán, Ucrania, Israel-Palestina y otros países.

“Las cuotas no son solo cifras, sino una cuestión de vida o muerte para millones de personas en el mundo”, afirmó Guterres, insistiendo en la urgencia de que los países se pongan al corriente con sus aportaciones.

 

México pierde derechos en la Asamblea General

El Artículo 19 de la Carta de la ONU establece que los países que acumulen dos años sin pagar sus cuotas perderán su derecho de voto en la Asamblea General, aunque mantendrán su veto en el Consejo de Seguridad.

“El Miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus cuotas financieras no tendrá voto en la Asamblea General cuando la suma adeudada sea igual o superior al total de las cuotas adeudadas por los dos años anteriores completos”, dicta el artículo.

La articulista Bárbara Anderson indicó que el pasivo de la ONU ha alcanzado los 3,000 millones de dólares, con Estados Unidos como el mayor deudor, ya que debe 2,300 millones (equivalente a 7 de cada 8 dólares pendientes).

A esto se suma la llegada de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca, quien ha expresado su desconfianza en organismos multilaterales como la ONU. Esta postura genera incertidumbre, ya que Estados Unidos aporta aproximadamente 3 de cada 10 dólares del presupuesto total del organismo.

La falta de financiamiento limita el trabajo de la ONU y afecta investigaciones clave en derechos humanos, especialmente en conflictos bélicos. La organización ha advertido que la ausencia de recursos podría comprometer su capacidad para documentar atrocidades en Sudán, Ucrania, Israel-Palestina y otras zonas de crisis.

El déficit también ha generado incertidumbre sobre el futuro de programas esenciales de la ONU, como las misiones de mantenimiento de la paz, la asistencia humanitaria y los proyectos de desarrollo en países vulnerables.

Si México no regulariza sus pagos, su exclusión de la Asamblea General podría prolongarse, afectando su capacidad de influencia en decisiones globales.

México pierde voz y voto en la ONU por deuda millonaria

 

Con información de Diario Yucatán

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Ganaderos urgen cierre fronterizo ante brote de gusano barrenador
EU presenta cargos por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa
VIDEO: Conductor embiste a presuntos asaltantes en carretera Querétaro-San Luis Potosí