Hyundai mantendrá producción de la SUV Tucson en México pese a presiones comerciales y rumores
Por 25 Abril, 2025En medio de rumores sobre una posible reubicación de la producción automotriz de Hyundai, el Gobierno mexicano confirmó este jueves que la empresa surcoreana continuará fabricando la SUV Tucson en México, específicamente en su planta de Pesquería, Nuevo León.
Fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien despejó las dudas a través de la red social X, tras sostener comunicación directa con Carlos Carrasco, director jurídico y de relaciones con el gobierno de Hyundai México.
“La producción de Hyundai en Monterrey continuará, así me lo confirma Carlos Carrasco”, escribió Ebrard. “Las Tucson se venderán en otros mercados, pero seguirán produciéndose en México. Buenas noticias”, añadió en un segundo mensaje.
Las declaraciones surgen luego de que el New York Post informara que la compañía trasladaría parte de la fabricación del modelo Tucson a su planta en Alabama, Estados Unidos. También se mencionaba la posibilidad de que Hyundai mudara producción desde Corea del Sur a otros países, como respuesta a los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump.
Hyundai refuerza presencia en EE.UU., pero sin abandonar México
A pesar de la confirmación de continuidad en México, Hyundai mantiene una fuerte apuesta por el mercado estadounidense. La automotriz anunció una inversión de 21,000 millones de dólares en Estados Unidos para los próximos cuatro años, con proyectos clave como la construcción de una planta siderúrgica en Luisiana, con una inversión de 5,800 millones de dólares.
Dicha planta tendrá una capacidad de producción de más de 2.7 millones de toneladas de acero al año y generará al menos 1,300 empleos, abasteciendo directamente a sus líneas de producción de vehículos eléctricos (EV) en EE.UU.
El contexto comercial es tenso: Trump impuso desde abril un arancel del 25% a los automóviles extranjeros y planea extender ese arancel a las autopartes, con vigencia prevista para el próximo 3 de mayo. Estas medidas proteccionistas buscan incentivar la producción local, pero también presionan a las armadoras con operaciones globales, como Hyundai, para reconfigurar sus cadenas de suministro.
Por ahora, la permanencia de Hyundai en México representa un respiro para la industria automotriz nacional, que se mantiene como uno de los pilares económicos del país, sobre todo en estados como Nuevo León, donde este tipo de inversiones generan miles de empleos directos e indirectos.
*OCR