Aguascalientes oficializa la tauromaquia y peleas de gallos como parte de su herencia cultural

Aguascalientes declara corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural

Aguascalientes declara la Feria de San Marcos y la tauromaquia patrimonio, generando controversia y desafíos a la prohibición del maltrato animal
Por Redacción 18 Abril, 2025

El Congreso de Aguascalientes aprobó por unanimidad una reforma a su Constitución local, otorgando el estatus de patrimonio cultural del estado a la emblemática Feria Nacional de San Marcos (FNSM).

Asimismo, la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos fueron consagradas como patrimonio cultural inmaterial de la entidad.

Esta decisión se tomó con el respaldo de los legisladores del PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, sumando un total de 26 votos a favor.

Sin embargo, esta reforma ha generado una fuerte polémica, especialmente por su contradicción con las recientes modificaciones al artículo 4º Constitucional a nivel federal, las cuales prohíben el maltrato animal en el país.

El movimiento México Sin Toreo calificó la medida como “anticonstitucional” y expresó su incredulidad ante la casi unánime aprobación de un dictamen considerado ilegal.

Aguascalientes declara corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural

 

La diputada Genny López, del Partido Verde en Aguascalientes, denunció a través de un comunicado que no pudo asistir a la sesión debido a las amenazas recibidas tras manifestar su postura en contra de las corridas de toros. En el mismo documento, detalló otras irregularidades en el proceso legislativo, como la falta de publicación y difusión oportuna del dictamen, el cual habría sido enviado con tan solo 36 horas de anticipación, incumpliendo las normas establecidas para la realización de la sesión.

La diputada López aclaró que su postura no se basa en el antitaurinismo, sino en principios ambientalistas, animalistas y humanistas, manifestando su apoyo a una alternativa responsable como las corridas de toros sin sangre. La aprobación de la reforma se produjo en el contexto de una manifestación en el centro de la ciudad, donde cientos de personas se congregaron a favor de las corridas de toros. No obstante, se ha denunciado que esta marcha fue organizada mediante acarreo, compra y chantaje de participantes.

Aguascalientes declara corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural

 

Impugnación legal y Jurisprudencia de la Suprema Corte

El movimiento México Sin Toreo reveló que la decisión del Congreso de Aguascalientes de blindar la tauromaquia se tomó después de que presentaran un amparo en la entidad con el objetivo de suspender el uso de instrumentos de tortura y muerte en las corridas de toros de la Feria de San Marcos, cuyo inicio está previsto para el próximo 19 de abril.

El movimiento también señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido jurisprudencia al resolver que los estados no tienen la facultad para declarar ciertos elementos como patrimonio cultural inmaterial, ya que esta competencia recae en la Federación.

Como ejemplo, mencionaron un caso en el que la SCJN declaró inconstitucional un decreto del estado de Nayarit que otorgaba dicho estatus a las peleas de gallos y a la fiesta taurina.

“La SCJN determinó que la facultad para declarar este tipo de patrimonio cultural corresponde a la Federación, no a los estados”, enfatizaron desde México Sin Toreo.

Aguascalientes declara corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural

 

Con información de Crónica

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Veto a narcocorridos en México: Estos son los estados que ya los prohibieron
Seguridad en Semana Santa: Conagua pide evitar nadar en canales y presas
Claudia Sheinbaum entra a la lista de Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo