Ante aranceles de Trump;  Stellantis, dueña de Chrysler, Jeep y Dodge suspende labores en México

Ante aranceles de Trump; Stellantis, dueña de Chrysler, Jeep y Dodge suspende labores en México

Stellantis detiene temporalmente la producción en plantas de México y Canadá como consecuencia de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Miles de trabajadores afectados.
Por Redacción 3 Abril, 2025

 El gigante automotriz Stellantis, propietario de marcas como Chrysler, Jeep y Dodge, anunció este jueves la suspensión temporal de la producción en varias de sus plantas en México y Canadá, como resultado directo de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Esta medida afectará a miles de trabajadores y podría desencadenar una serie de cierres adicionales en el sector automotriz.

Desde el jueves, todos los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos están sujetos a un arancel del 25 por ciento, y los repuestos también comenzarán a estar sujetos a impuestos aduaneros similares. La medida ha generado inquietud en la industria, ya que Stellantis es el quinto mayor fabricante de autos del mundo y tiene operaciones clave en Norteamérica.

 

Stellantis

 

Impacto en las Plantas de Windsor y Toluca

El impacto más inmediato será la suspensión de las actividades en la planta canadiense de Windsor, que produce modelos clave como el Chrysler Pacifica y el Dodge Charger eléctrico. En Windsor, que emplea a unas 4.000 personas, la producción se detendrá durante dos semanas, con un gran número de trabajadores despedidos temporalmente.

Además, en la planta de Toluca, México, que fabrica los modelos Jeep Compass y el Wagoneer S EV, la suspensión de actividades se prolongará por al menos un mes. Esta situación ha generado gran preocupación, ya que estas plantas son cruciales para la producción de vehículos destinados al mercado estadounidense.

Antonio Filosa, responsable de Stellantis en Norteamérica, explicó en un comunicado que las suspensiones de producción son consecuencia directa de los aranceles a las importaciones de vehículos, los cuales afectan las operaciones de la empresa en ambos países. Stellantis aseguró que seguirá evaluando el impacto de estas medidas y continuará discutiendo los cambios con la administración de Trump.

 

Stellantis

Despidos temporales en Estados Unidos y posibles consecuencias a largo plazo

Como parte de la respuesta a estos nuevos aranceles, Stellantis también implementará un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para aproximadamente 900 trabajadores en varios centros de trabajo en Estados Unidos. Los despidos afectarán a plantas de estampado en Míchigan y a una planta de transmisiones en Indiana. Estos despidos temporales son una consecuencia directa de la pausa en la producción en Windsor y Toluca, que afecta la cadena de suministro y la producción en las plantas estadounidenses.

La situación ha creado incertidumbre en la industria automotriz, ya que tanto Ford como General Motors también están luchando contra los efectos de los aranceles, que fueron diseñados para fomentar la producción local. Sin embargo, los fabricantes temen que esta medida termine incrementando los precios de los vehículos, lo que podría afectar la demanda y alejar a los consumidores de los concesionarios.

El futuro de estas medidas y sus efectos a largo plazo sobre la industria automotriz en Norteamérica continúa siendo incierto, mientras Stellantis y otros fabricantes esperan una revisión de las tarifas aduaneras.

*OCR