Transportistas detienen movilización: Bloqueos en CDMX y Edomex quedan suspendidos este miércoles
Por 2 Abril, 2025La marcha de transportistas que estaba programada para este miércoles 2 de abril en el Estado de México y Ciudad de México ha sido suspendida, según confirmaron las autoridades mexiquenses.
La movilización, que tenía como objetivo colapsar varios puntos clave del Valle de México, ya no se llevará a cabo.
Puntos de bloqueo que quedaron suspendidos
A pesar de la suspensión, los transportistas inicialmente habían planificado bloquear varios puntos neurálgicos en la zona metropolitana y en las principales carreteras que conectan la Ciudad de México con el Estado de México. Algunos de los lugares que habrían sido afectados incluyen:
- Periférico Norte, a la altura de Mario Colín, en Tlalnepantla.
- Valle de Los Pinos, segunda sección.
- Rancho San Antonio.
- Vía Gustavo Baz.
- Viveros de la Loma.
- Casetas de cobro de Querétaro, Estado de México, Puebla, Cuernavaca y Puebla.
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
- Caseta de La Venta en la México-Toluca.
- Caseta de Tepotzotlán, en la México-Querétaro.
- Caseta de Tlalpan, en la México-Cuernavaca.
- Caseta en la Calzada Ignacio Zaragoza, en la México-Puebla.
- Chamapa-Lechería.
- Circuito Exterior Mexiquense con dirección al AIFA.
Aunque la movilización fue finalmente suspendida, no se ha informado si se llegó a un acuerdo entre los líderes de los transportistas y las autoridades para evitar los bloqueos.
Esta cancelación se da en el marco de una contingencia ambiental y un Doble Hoy No Circula, lo que habría generado un gran impacto en el tráfico y en el uso del transporte público en la ciudad.
¿Qué denunciaban los transportistas?
Durante un acto público en el Monumento a la Revolución, integrantes de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME) exigieron la intervención de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para frenar lo que calificaron como una persecución por parte del presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, Raziel Pérez Cruz, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Según los transportistas, esta persecución incluye la fabricación de delitos, de los cuales se deslindan completamente.
“Si existe algo en nuestra contra, pedimos que se nos notifique para poder defendernos. Pero no más detenciones injustas de nuestros miembros por supuestos delitos.
Cabe destacar que esta campaña negra, impulsada por el presidente municipal, ha sido financiada con recursos que pertenecen al pueblo y deben ser utilizados para el pueblo”, declaró ACME.
Con información de El Financiero
*BC