El jueves inician foros de reforma al Poder Judicial

El jueves inician foros de reforma al Poder Judicial

La mayoría de los jueces ha confirmado su asistencia este jueves a la Cámara de Diputados, donde expondrán sus opiniones acerca de la polémica iniciativa
Por Redacción 26 Junio, 2024

La reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador cada vez se acepta más como una realidad ineludible. La discusión ha dejado de ser si el Congreso aprobará la enmienda o no, y se ha vuelto un terreno de pugna en el que la duda es qué tanto se pueden matizar sus alcances. El Congreso ha convocado a una serie de debates públicos en torno a aspectos de la iniciativa. El primero, con el tema “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, será la tarde de este jueves en la sede de la Cámara de Diputados. Han sido convocados a participar los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), a través de una invitación enviada a cada juez el pasado fin de semana, según ha corroborado EL PAÍS. Fuentes del Supremo han informado que la mayoría de los ministros ha confirmado su asistencia a la sede del Poder Legislativo.

“Podemos decir que estamos en un momento histórico cuando abordamos la impartición de justicia como un tema de trascendencia nacional, para gobierno y sociedad en México”, dice la carta de invitación, que fue suscrita por el diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. “Deseamos que usted pueda expresar una postura principal sobre la reforma con su participación personal”, añade. “Queda desde luego abierta la invitación a usted mismo o a integrantes de la institución que encabeza para participar en los demás diálogos nacionales donde se abordarán los temas específicos. Quedamos en espera de su asistencia y participación, que mucho contribuirá al objetivo de lograr la mejor reforma judicial”, finaliza la carta, de la que este diario tiene copia.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial “arrasa” en la elección de ministros voto por voto: Sheinbaum

Las fuentes del Supremo han detallado que los ministros abordaron la invitación en la sesión privada del lunes. Allí varios dijeron que ya habían confirmado su asistencia y otros anunciaron que lo harían en breve. Algunos jueces pidieron a la presidenta del Alto Tribunal, Norma Piña, preguntar cuál sería el formato del foro, en qué orden participarían y cuánto tiempo tendrían para exponer sus puntos de vista. La participación de los ministros es trascendente porque son los titulares del Poder Judicial. La reforma de López Obrador propone que más de 1.600 cargos de jueces, magistrados y ministros —incluidos los integrantes de la Corte— sean electos por voto de los ciudadanos en las urnas a partir de 2025. En el caso de la Suprema Corte, se propone reducir de 11 a 9 sus integrantes y que los actuales ministros dejen el cargo sin su “haber por retiro”, una jugosa jubilación vitalicia.

La Cámara de Diputados también convocó este jueves a los seis consejeros del Consejo de la Judicatura Federal, así como a los titulares de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), encabezada por el magistrado Rafael Guerra; la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), dirigida por la jueza Juana Fuentes, y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, encabezado por Gilberto González.

Lee también: El TSJ no está preparado para la reforma al Poder Judicial Federal: Felipe Jasso Escobar

El Legislativo ha proyectado otros ocho foros entre julio y agosto, con la participación de abogados, académicos y activistas. Varios encuentros serán fuera de Ciudad de México. Cada foro aborda un aspecto de la reforma judicial del oficialismo: la nueva integración del pleno de la Corte; la duración en el cargo de los nuevos jueces; la reforma al Consejo de la Judicatura y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial; la elección popular de jueces y la idoneidad de los postulantes; el derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial, entre otros. Está por verse cuántas de las inquietudes expuestas en estos foros serán incorporadas en la iniciativa. López Obrador quiere dejar la presidencia, el último día de septiembre, habiendo promulgado esta reforma de gran calado.

Con información de El País

 

*BC