Agua Contaminada Ahora en la GAM, vecinos reportan olor a gasolina en coladeras

Agua Contaminada Ahora en la GAM, vecinos reportan olor a gasolina en coladeras

Agua contaminada en la GAM: "Se está extendiendo y lo advertimos", denuncian fuerte olor a gasolina
Por Redacción 14 Junio, 2024

De acuerdo con los vecinos de la Gustavo A. Madero, desde hace más de dos meses han denunciado la presencia de un fuerte olor a gasolina en los drenajes; sin embargo, no han recibido respuesta por parte de las autoridades

"Se está extendiendo y lo advertimos, Sacmex debe de rendir cuentas por enviarnos agua contaminada", fue el mensaje que compartió la cuenta de @Del Valle/NarvarteUnidos en 'X'. Esto ocurrió después de que vecinos de la colonia Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) de la Ciudad de México, también denunciaran un fuerte olor a combustible en las coladeras y reportaran que el agua potable que llega a sus hogares es turbia.

De acuerdo con los vecinos de la Gustavo A. Madero, desde hace más de dos meses han denunciado la presencia de un fuerte olor a gasolina en los drenajes; sin embargo, la situación alcanzó un punto crítico la noche del 11 de junio, cuando los habitantes decidieron manifestarse para exigir una respuesta por parte de Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Lee: Nuevo cártel se adjudica la masacre perpetrada contra cuatro mujeres y dos niños en León
 

Los vecinos de la GAM bloquearon la avenida 602 para presionar a las autoridades capitalinas a que detecten la fuente del olor a combustible, ya que el fuerte olor ya ha invadido sus casas y ha comenzado a provocar síntomas de posible intoxicación en algunos vecinos.

Sin obtener ninguna respuesta clara, siguen esperando que las autoridades tomen medidas efectivas para identificar y resolver la causa del problema, lo que ha generado un malestar entre los vecinos de la alcaldía.

¿Qué está pasando con el agua contaminada en la alcaldía Gustavo A. Madero?

El pasado mes de marzo, autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Guardia Nacional (GN) acudieron a la alcaldía Gustavo A. Madero, en los límites con el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México (Edomex).

De acuerdo con información de medios locales, descubrieron un presunto túnel de extracción ilegal de combustible y una posible fuga en la avenida 604 de la colonia Narciso Bassols, tras recibir una serie de denuncias.

Te puede interesar: VIDEO. Sexagenario muere tras riña con policías en CDMX
 

No obstante, a pesar de las visitas de los expertos, los vecinos afirmaron que no obtuvieron más información sobre lo que podría estar ocurriendo y no se pudo confirmar si se trataba de una fuga de hidrocarburo o de una toma clandestina.

Los antecedentes del agua contaminada en Benito Juárez

Cabe señalar que este no es el único reporte por agua contaminada en la Ciudad de México. Durante una conferencia de prensa destinada para informar sobre los avances y hallazgos relacionados con los reportes de mala calidad del agua en la Benito Juárez, el jefe de Gobierno reveló que el primer reporte sobre la problemática se recibió el domingo 31 de marzo a las 10:30 de la noche.

Sin embargo, en un esfuerzo por abordar la situación, se enviaron muestras del agua contaminada a Sacmex para su análisis el 1 de abril. El propósito era identificar el componente responsable de la contaminación y tomar las medidas apropiadas para proteger la salud de los habitantes de Benito Juárez, según lo que explicó Batres.

Además, tras tomar muestras en los tres primeros eslabones de la cadena de suministro de agua potable a las colonias de la alcaldía Benito Juárez, el Gobierno capitalino descartó que el posible líquido contaminado, denunciado por vecinos de esa demarcación hace unos días, tenga origen en el Sistema Cutzamala ni en los pozos a cargo de Sacmex.

Al finalizar un recorrido por las obras del Cetram Indios Verdes, Batres dio a conocer que como parte de las investigaciones anunciadas la semana pasada, también se analizó el suministro del Tanque de Santa Lucía, en los límites de las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez; y de los Pozos Rosendo Arnaiz, Miraflores y del Jardín Bombo, sin detectar irregularidades que pudieran explicar la problemática reportada por los vecinos afectados.

La noche del 10 de abril, el jefe de Gobierno, informó que fue identificado y cerrado el punto donde se originó el olor a combustible en el agua, reportado por vecinos de nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez.

Batres señaló que después de descartar fuentes de contaminación cercanas a la demarcación afectada en la alcaldía Benito Juárez, el siguiente paso fue dirigirse a Álvaro Obregón, la alcaldía contigua. Allí, se analizaron tres pozos, encontrando elementos de contaminación únicamente en uno de ellos, identificado como "Alfonso XIII". Esta situación llevó al cierre del suministro de esta fuente de agua.

 “¿Qué hicimos? Ir descartando posibilidades, las primeras pruebas en domicilios con reporte no presentaban ningún tipo de alteración, se tuvieron que hacer otras y luego se recogieron casi 400 muestras de los propios domicilios (...) todos los casos dieron explosividad cero”.

Cabe recordar que el pozo Alfonso XIII fue clausurado y sometido a limpieza e informó que ya no contribuiría al suministro de agua a la red. Sin embargo, se advirtió que podrían quedar residuos de los "elementos" detectados, descritos como sustancias pertenecientes a la "familia de los aceites y lubricantes".

Además, como medida preventiva, se anunció el cierre de dos fábricas después de que se identificara el pozo de agua en Álvaro Obregón como la posible fuente de la contaminación con gasolina en varias colonias de Benito Juárez. Aunque no se revelaron los nombres ni las ubicaciones exactas de estas fábricas, su cierre generó preocupación entre los residentes de Benito Juárez, ya que existía el temor de una posible exposición a sustancias químicas más peligrosas que la gasolina, especialmente después de que se descartara una fuga de los ductos de PEMEX en la zona.

Con información de lasillarota.com

*MG