Clara Brugada gana la CDMX

Clara Brugada gana la CDMX

Conteo rápido le da a la abanderada de Morena-PT-PVEM una ventaja “considerable” sobre el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD
Por Redacción 3 Junio, 2024

El conteo rápido de la elección para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México le dio a la candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada Molina, un porcentaje de votación de entre 49% y 52.8%, mientras que al abanderado de Va por la CDMX, Santiago Taboada, de entre 37.2% y 40.5%.

El resultado de esta estimación fue elaborada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y dado a conocer por la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, en los primeros minutos de este 3 de junio durante la sesión de Consejo General.

Con un nivel de confianza de 95%, también se detalló el límite inferior de Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, que fue de 6.9%, y el superior, de 9%.

En este conteo rápido mencionó que la participación ciudadana estuvo en un intervalo de entre 67.4% y 70.1%.

Te puede interesar: México tiene presidenta, es Claudia Sheinbaum

“De acuerdo con la estimación del Comité Técnico, se comprende que el intervalo de porcentaje de la votación obtenida por la persona candidata puntera se distingue claramente respecto de su inmediato perseguidor, de tal manera que este intervalo no se sobrepone con el de sus contendientes, razón por la cual puede identificarse una clara tendencia de votación a su favor”, explicó Avendaño.

Para realizar este conteo rápido, el Comité Técnico Asesor del INE utilizó una muestra de 420 casillas de 600 que se tenían previstas, es decir, 70%. Y los datos se obtuvieron de los 22 distritos federales de la Ciudad de México.

La presidenta del IECM recordó que si bien los conteos rápidos son un ejercicio estadístico muy precisos, la información que reportan es preliminar, como lo es también la señalada en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Lee también: Morena no le dejó ni una diputación federal a la oposición

“Por lo anterior, es sumamente importante esperar a los resultados finales que arrojará el cómputo distrital que inició la noche de la elección, el día 2 de junio. Es importante recordar que el PREP seguirá funcionando hasta las 20:00 horas del día 3 de junio”, aseveró.

El Consejo General del instituto capitalino informó que durante esta jornada electoral se presentaron 441 incidentes, de los cuales 354 fueron resueltos.

Sobre la caída de la página oficial del IECM, los consejeros aseveraron que fue por una demanda inusual pero que no afectó el PREP aunque, reconocieron, que este iba lento porque se estaban contando seis elecciones en las casillas.

Con información de El Universal

 

*BC