Con argumentos, México se suma a denuncia internacional vs Israel

Con argumentos, México se suma a denuncia internacional vs Israel

Este martes, México anunció que se unirá a la causa abierta contra Israel, tras acusaciones de genocidio en Gaza
Por Redacción 28 Mayo, 2024

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció el martes que México se unirá a la causa abierta contra Israel, tras una denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre sobre posibles actos de genocidio en la Franja de Gaza.

Según un comunicado, México presentó una declaración de intervención en el caso "Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)" invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte. México, como signatario del tratado internacional, busca intervenir para expresar su opinión sobre la interpretación de las disposiciones de la Convención relevantes para este caso.

Esta intervención de México sigue a una orden emitida por la CIJ el viernes pasado, en la que instaba a Israel a detener su ofensiva en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, después de que Sudáfrica solicitara acciones adicionales al tribunal. La CIJ pidió a Israel suspender su ofensiva militar y mantener abierto el paso de Rafah para el suministro de asistencia humanitaria.

A pesar de esta orden, Israel lanzó ataques a un campo de personas palestinas refugiadas en Rafah, resultando en la muerte de unas 45 personas. El primer ministro Benjamin Netanyahu describió estos ataques como un "trágico incidente".

En respuesta a la solicitud de México, la CIJ ha invitado a Sudáfrica e Israel a presentar observaciones escritas sobre la intervención de México.

Además, Nicaragua y Colombia también han solicitado intervenir en este caso siguiendo el procedimiento establecido por el reglamento de la CIJ.

Te puede interesar: The Washington Post: cientos de tortillerías en México son controladas por el narco

Con argumentos, México se suma a denuncia contra Israel por posible genocidio

México envió a la corte un documento con varios puntos a considerar en el caso de posible genocidio cometido por Israel en Gaza, donde destaca lo siguiente:

La existencia de acciones de genocidio en conflictos armados de acuerdo con lo establecido en leyes internacionales: “México coincide en que el genocidio puede ser perpetrado en el marco de los conflictos armados y reconoce que la vulnerabilidad de la población civil en estas situaciones, así como la permisibilidad del uso de la fuerza, pueden utilizarse para intentar justificar atrocidades y facilitar la ejecución de acciones genocidas”.

Asimismo, destaca los elementos que componen el genocidio y que es importante poder presentar elementos de pruebas físicas del crimen, para que puedan prevenirse estas acciones y se asegure la justicia para las víctimas mediante acciones legales.

La destrucción del patrimonio cultural palestino en Gaza, al apuntar que los ataques sistemáticos contra elementos culturales con lo que se busca disminuir o incluso destruir la conexión de la población con su cultura. “La destrucción de bienes culturales que están entrelazados con el tejido central del grupo poblacional puede entenderse como similar a la limpieza cultural y la guerra cultural, y una conducta clara destinada a dañar gravemente al grupo objetivo como parte de una política dirigida a la erradicación de dicha cultura, resultando en un claro daño psíquico a las personas que están siendo desvinculadas de su identidad cultural”.

Por último, resaltó la negación del paso de la ayuda humanitaria hacia la franja, además, de la especial vulnerabilidad de los niños, adolescentes y mujeres en contextos de hambruna:  “México afirma que, ante la posibilidad de que exista un genocidio, se debe dar especial consideración a los efectos diferenciados que las políticas tienen en grupos ya vulnerables. Este análisis debería sumarse a la consideración de si la denegación de ayuda humanitaria puede considerarse una violación del artículo II(c) de la Convención sobre el Genocidio”.

Con información de EFE

*ARD