Ante la crisis hídrica en Tamaulipas, industriales buscan tratar agua de mar

Ante la crisis hídrica en Tamaulipas, industriales buscan tratar agua de mar

Para este sector, llevar acciones como tales es construir resiliencia para garantizar el abasto del vital líquido, asimismo un método de beneficio ambiental
Por Redacción 17 Mayo, 2024

Una propuesta que ha presentado la industria en Altamira ante la crisis hídrica que se vive actualmente en la zona conurbada por la escasez del vital líquido y del que aseguran garantizaría el abasto de agua. La iniciativa es, la desalinización del agua de mar e invertir en plantas de tratamiento de aguas residuales.

Esta alternativa está destinada a mantener en funcionamiento los procesos de las 17 industrias que se ven afectadas por el racionamiento del recurso hídrico.

Plantean inversiones

El racionamiento del agua para el corredor industrial en Altamira está generando pérdidas económicas estimadas en 17 millones de dólares al día, debido al paro en la producción, según destacó la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac).

Lee: En Jalisco, aparece sana y salva Kenia Esmeralda

 

Esta propuesta será presentada en la próxima reunión del viernes 17 de mayo entre los industriales y la Secretaría de Economía, dirigida por Ninfa Cantú Deandar.

"Hace dos años tuvimos la entrada de agua salada y muchas empresas invertimos una cantidad considerable en equipos de osmosis inversa para utilizar esa agua salada en nuestros procesos. No solo no perdimos empleos, sino que también generamos más", declaró el expresidente de Aistac, Luis Apperti Llovet.

Agregó que la situación actual los lleva a tomar en cuenta está práctica con la utilización de equipos que sirvan para desalinizar a gran escala, el agua de mar, lo cual se convierte en una solución viable.

Te puede interesar: VIDEO. Así opera BANDA de mujeres CARTERISTAS en el Centro de la CDMX
 

"No nos detendremos porque nos digan que no hay agua; encontraremos soluciones. Estos equipos son portátiles y se utilizaron para desalinizar el agua que ya teníamos en el sistema. Ahora el problema no es el agua salada, sino la falta de agua para utilizarlos. Una solución podría ser desalinizar agua de mar para solventar la emergencia", dijo.

Uso de aguas residuales

Otra de las propuestas que planteará a las autoridades de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Social, Comapas y la Comisión Nacional del Agua, es que las industrias compren aguas residuales de Tampico, Madero y Altamira para tratarlas y utilizarlas en sus procesos.

"La propuesta de la industria es comprometernos a comprar el 100% del agua residual ya tratada. De esta manera, dejaríamos de tomar agua del río Tamesi, que son más de 120 millones de metros cúbicos al año".

Es grave la crisis hídrica en el sur de Tamaulipas: Comapas

Apperti Llovet señaló que el consumo en la zona sur es de 140 millones de metros cúbicos al año. Si la industria aprovecha el agua residual, este volumen quedaría disponible durante más años para el consumo urbano.

Sin embargo, se requiere la construcción de plantas de tratamiento, redes y cárcamos, por lo que destacó que la industria está dispuesta a financiarlo a cambio del suministro de agua tratada.

El entrevistado resaltó que el agua residual que comprarían es la que proviene del drenaje doméstico diario, que incluye el agua de lavado, regadera y sanitarios.

"Lo hemos plasmado por escrito y aún no hemos recibido respuesta; tendremos una reunión este viernes para tratar estos temas", manifestó.

Al reiterar que una de estas iniciativas es la desalinización del agua de mar hasta el tratamiento de aguas residuales financiado por la industria para su consumo.

Con información de El Sol de Tampico

*MG