Trump presiona a Israel para permitir ayuda alimentaria en Gaza
Por 29 Julio, 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes 28 de julio de 2025 un llamado urgente al gobierno de Israel, instándolo a permitir el ingreso de alimentos a la Franja de Gaza, ante lo que calificó como una “situación real de hambruna”.
Desde Escocia, donde sostuvo una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump expresó su conmoción por las imágenes de niños desnutridos en Gaza y aseguró que Estados Unidos ya está enviando alimentos, pero recalcó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “tiene mucha responsabilidad”.
Durante su encuentro con medios, Trump señaló:
“Quiero que él (Netanyahu) se asegure de que reciban comida. Tenemos que ayudar en una base humanitaria antes de hacer cualquier cosa. Tenemos que alimentar a los niños”.
Aunque adelantó que su gobierno establecerá centros de alimentos, no ofreció detalles concretos. Agregó que las restricciones israelíes responden en parte a la protección de rehenes en manos de Hamás, pero insistió en que “pueden hacer mucho más”.
Trump contradice a Netanyahu: "Esos niños se ven muy hambrientos"
En una respuesta directa a las declaraciones del propio Netanyahu —quien negó que exista una política de hambre en Gaza—, Trump opinó:
“Basándome en lo que veo en televisión, esos niños parecen muy hambrientos, y eso no se puede fingir”.
Sus palabras contrastan con su postura de la semana pasada, cuando mostró una actitud más pasiva ante la guerra entre Israel y Hamás, que ya suma 21 meses de combates y ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes.
Israel lanza ayuda desde el aire tras creciente presión internacional
El ejército israelí comenzó a lanzar alimentos desde el aire y anunció pausas tácticas de 10 horas diarias en tres zonas para permitir la distribución de ayuda. La medida llega luego de intensas críticas por el bloqueo que impide el acceso humanitario y tras la difusión de imágenes estremecedoras de desnutrición infantil.
Trump indicó que está dispuesto a incrementar el apoyo de Estados Unidos, en línea con otras naciones que ya han enviado ayuda. Sin embargo, el acceso sigue siendo limitado por cuestiones de seguridad y control israelí en los pasos fronterizos.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, enfrenta presiones internas para reconocer al Estado palestino, como ya lo hizo Francia. Starmer reiteró que el Reino Unido apoya esa iniciativa, pero que debe formar parte de una solución de dos Estados.
ONG israelíes califican como genocidio la ofensiva militar en Gaza
Las principales organizaciones de derechos humanos en Israel, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos - Israel (PHRI), denunciaron este lunes que el gobierno israelí está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, tras más de 21 meses de ofensiva militar.
Durante una conferencia en Jerusalén, la doctora Daphna Shochat (PHRI) señaló que “es momento de llamar a las cosas por su nombre”. Por su parte, Yuli Novak, directora ejecutiva de B’Tselem, declaró:
“Nada te prepara para darte cuenta de que eres parte de una sociedad que comete genocidio”.
"Nuestro genocidio": informe detalla ataques, desplazamiento y colapso del sistema de salud
El informe de B’Tselem, titulado “Nuestro genocidio”, describe una política militar sistemática de masacres, desplazamientos forzados, destrucción de infraestructura básica y condiciones inhabitables. PHRI publicó su propio reporte bajo el nombre “Genocidio en Gaza”, en el que documenta el colapso deliberado del sistema de salud como parte de una estrategia de exterminio.
Ambas organizaciones sostienen que la ofensiva, iniciada en octubre de 2023 tras los ataques de Hamás, ha derivado en una crisis sin precedentes que afecta a toda la población civil gazatí.
La crisis humanitaria se agrava: desnutrición y bloqueos
A la par del informe, Israel anunció la reanudación parcial de la ayuda humanitaria, permitiendo el paso de camiones con víveres desde Egipto por el cruce de Rafah y Kerem Shalom, tras meses de bloqueo. Sin embargo, la ONU y grupos como Médicos sin Fronteras advierten que la desnutrición infantil ha alcanzado niveles alarmantes.
Un convoy de 135 camiones transportó unas 1,500 toneladas de ayuda humanitaria, mientras que el ejército israelí implementó pausas tácticas limitadas para facilitar la distribución. Aun así, los operativos siguen siendo insuficientes frente a la magnitud de la crisis.
Israel ha rechazado sistemáticamente las acusaciones de genocidio. Países aliados como Alemania también han defendido el derecho de Israel a la autodefensa. No obstante, el creciente número de víctimas civiles, incluidos miles de niños, ha generado presión internacional para detener la ofensiva y avanzar hacia una solución de dos Estados.
Con información de Milenio y Dw
*BC