Trump le da un plazo a Putin de 10 días para lograr acuerdo de paz en Ucrania
Por 28 Julio, 2025
Donald Trump anunció este domingo que reducirá drásticamente el plazo otorgado a Vladimir Putin para alcanzar un acuerdo de alto al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania, pasando de 50 días a solo 10 o 12 días, al argumentar que no hay señales de avance en las negociaciones informales.
Durante una conferencia improvisada en el complejo de golf de Turnberry, en Escocia, el exmandatario estadounidense hizo estas declaraciones tras un encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer.
“No estamos viendo ningún progreso”
Frente a los medios internacionales, Trump aseguró:
“Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”.
El republicano no explicó cómo o con qué mecanismos pretende lograr la paz en ese nuevo marco temporal, pero reiteró que ha mantenido “cuatro o cinco conversaciones” con Putin. Trump afirmó sentirse “decepcionado” por las acciones del presidente ruso, especialmente los recientes ataques con cohetes a ciudades ucranianas como Kiev.
Un ultimátum con fecha ajustada
El pasado 14 de julio, Trump había declarado públicamente que daría a Putin 50 días, contados desde el 22 de julio, para alcanzar un cese al fuego. Sin embargo, en esta nueva declaración desde Reino Unido, el expresidente recortó ese período:
“Reduciré el plazo porque no hay razón para esperar más”.
El anuncio ha generado incertidumbre tanto en analistas internacionales como en diplomáticos, dado que Trump no ostenta un cargo oficial ni participa formalmente en las negociaciones de paz. No obstante, sus declaraciones suelen tener impacto en la agenda global, especialmente entre sectores políticos y financieros atentos a la evolución del conflicto.
Críticas a Putin y gestos hacia Europa
Trump también expresó públicamente su decepción por la conducta de su “homólogo ruso”, con quien afirmó haber intentado mantener un diálogo constructivo. Sin embargo, los ataques a Kiev fueron, según él, un gesto de ruptura:
“Estoy decepcionado porque, al término de nuestras conversaciones, lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”.
Por su parte, el primer ministro Keir Starmer no respondió públicamente a los comentarios de Trump, aunque se limitó a destacar el apoyo del Reino Unido a Ucrania como “inquebrantable”.
Trump amenaza con aranceles del 100% a aliados comerciales de Rusia si no hay acuerdo de paz
Donald Trump endureció su postura ante la falta de avances en un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, al anunciar que impondría aranceles del 100% como parte de nuevas sanciones económicas a Rusia. Estas medidas, descritas como “gravámenes secundarios”, afectarían a países que compran exportaciones rusas, como el petróleo, una estrategia que busca aislar aún más al gobierno de Vladimir Putin en la escena internacional.
Washington considera que las compras de petróleo financian la guerra
Funcionarios estadounidenses y aliados de Kiev argumentan que la compra de crudo ruso constituye una forma de apoyo indirecto a Moscú, al fortalecer su economía y socavar las sanciones internacionales vigentes desde 2022. Entre los países señalados se encuentran China e India, dos de los principales clientes del energético ruso.
Estas nuevas medidas podrían alinearse con propuestas del Congreso estadounidense que plantean aranceles del 500% a naciones que sigan comprando petróleo y gas rusos, lo que reflejaría una escalada significativa en la política de sanciones.
Cambio de tono de Trump hacia Putin
La amenaza representa un cambio de tono considerable para Trump, quien ha prometido en múltiples ocasiones poner fin rápidamente al conflicto entre Rusia y Ucrania, citando su relación personal con Putin. Sin embargo, esa estrategia no ha dado frutos. Las demandas territoriales extremas de Moscú y su negativa a un diálogo directo con el presidente Volodímir Zelenski han dejado en suspenso cualquier posibilidad de cese al fuego.
Trump incluso reconoció recientemente su decepción con el líder ruso, a quien acusa de no ser sincero sobre su supuesto deseo de terminar la guerra. Esta postura contrasta con su actitud inicial, cuando llegó a responsabilizar a Zelenski de obstaculizar un acuerdo.
Rusia responde con más ataques
Desde que Trump lanzó la amenaza de sanciones económicas, Rusia intensificó los ataques con misiles y drones sobre ciudades ucranianas. Ante esta ofensiva, el gobierno de Zelenski ha reiterado que la defensa aérea es su máxima prioridad. Alemania y Estados Unidos ya trabajan en conjunto para proporcionar sistemas Patriot adicionales a Ucrania como parte de la respuesta aliada.
En paralelo, los esfuerzos diplomáticos en mayo y junio en Estambul no lograron avances significativos, más allá de algunos intercambios de prisioneros. La guerra, iniciada por la invasión rusa en febrero de 2022, sigue sin una solución a la vista.
*OCR