“Los cárteles infunden miedo en México, incluso a los políticos”: Trump al firmar medidas contra el fentanilo
Por 16 Julio, 2025Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para endurecer las sanciones contra personas vinculadas al tráfico de fentanilo y sus derivados, como parte de la Ley HALT (Halt All Lethal Trafficking), aprobada por amplia mayoría bipartidista en el Congreso.
#ALMOMENTO | Trump acusa a cárteles mexicanos de tener “tremendo control” en México.
— Azucena Uresti (@azucenau) July 16, 2025
El presidente de EE.UU. afirmó que los cárteles tienen influencia “sobre los políticos y las personas electas” en el país.👇 pic.twitter.com/QuZy2aets5
Durante el acto en la Casa Blanca, Trump lanzó duras críticas hacia los cárteles mexicanos, señalándolos como responsables directos de la expansión del fentanilo en Norteamérica. Afirmó que los criminales ejercen un “control tremendo sobre México”, lo que —dijo— infunde temor tanto en funcionarios como en ciudadanos.
“Les aterra ir a trabajar porque los cárteles tienen un control muy fuerte sobre México, políticos y el pueblo”, expresó el mandatario.
Ley HALT: eje central contra opioides sintéticos
Con esta orden, la administración estadounidense pretende cerrar las brechas legales que han permitido a los traficantes modificar químicamente el fentanilo para evadir restricciones. En especial, la normativa se enfoca en variantes como el carfentanilo, una sustancia 100 veces más potente que el compuesto original.
Los puntos clave de la nueva legislación incluyen:
-
Sanciones económicas a individuos y redes vinculadas al tráfico de fentanilo.
-
Facultades ampliadas para agencias federales en el rastreo de precursores químicos.
-
Enfoque específico en nuevas variantes sintéticas, como el carfentanilo.
Aranceles a China por precursores químicos
Trump también recordó que su gobierno impuso un arancel del 20 % a productos provenientes de China, como una estrategia para frenar el envío de precursores químicos usados en la producción de opioides sintéticos. Estos compuestos, señaló, llegan posteriormente a México, donde son procesados por organizaciones criminales antes de ingresar al mercado estadounidense.
EU enfrenta una crisis de salud pública
El gobierno federal considera que esta medida es clave para detener el flujo de fentanilo, una droga responsable de miles de muertes por sobredosis cada año. La crisis del fentanilo es ya catalogada como una de las emergencias de salud pública más graves en la historia reciente del país.
Con esta orden ejecutiva, se refuerza el marco legal para combatir tanto a los traficantes como a los actores internacionales que facilitan la producción y distribución de opioides sintéticos.
Con información de Latinus
*ARD