Trump inaugura centro de detención rodeado de caimanes

Trump inaugura centro de detención rodeado de caimanes

Alligator Alcatraz, prisión migratoria en Florida, genera polémica por su impacto ambiental, social y simbólico en la política de EU
Por Redacción 1 Julio, 2025

En un acto televisado desde los pantanos de Florida, el presidente Donald Trump inauguró el megacentro de detención de migrantes conocido como Alligator Alcatraz, un nuevo capítulo en su cruzada antiinmigrante.

La instalación, levantada rápidamente sobre el Aeropuerto de Entrenamiento Dade-Collier, se presenta como una prisión temporal de máxima seguridad, rodeada de caimanes y en pleno corazón de los Everglades.

"La única manera de salir es en un vuelo sin retorno", aseguró Katherine Leavitt, vocera de la Casa Blanca, durante la conferencia de prensa. La narrativa no es casual: Trump y su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, apuntan a transmitir una imagen de fuerza, castigo y aislamiento para los migrantes detenidos.

Trump inaugura centro de detención rodeado de caimanes

 

Un impacto real que afecta a comunidades y economía

Más allá de las cámaras, el impacto de esta medida tiene consecuencias tangibles. Desde California hasta Ohio, agricultores, comerciantes y familias reportan pérdidas severas y temor generalizado.

En estados como Texas y Florida, los campos permanecen sin cosechar por falta de mano de obra, y negocios reportan caídas en ventas ante la ausencia de clientes inmigrantes.

"Si siete de cada diez trabajadores no se presentan, 70% de tu cultivo se pierde en un solo día", dijo Lisa Tate, agricultora de sexta generación en California.

El temor se extiende a tal grado que algunas ciudades, como Bell Gardens, cancelaron sus festejos del 4 de julio. Las redadas violentas del ICE, con agentes enmascarados y sin identificación, provocaron escenas de terror en comunidades latinas y migrantes, creando una atmósfera que varios activistas y líderes religiosos han calificado como "inhumana".

Trump inaugura centro de detención rodeado de caimanes

 

Una estructura temporal con un costo multimillonario

La instalación, según el Departamento de Seguridad Nacional, albergará hasta 5,000 migrantes, con un costo diario de US$245 por cama. El total anual de operación asciende a US$450 millones, financiados inicialmente por el estado de Florida, que planea solicitar reembolsos federales.

"Si alguien se escapa, va a tener que enfrentarse a un montón de caimanes. Es lo más seguro posible", ironizó el gobernador Ron DeSantis, quien invocó poderes de emergencia para iniciar la construcción inmediata.

Las estructuras incluyen remolques de FEMA y tiendas de campaña con aire acondicionado, servicios móviles de agua, electricidad y alcantarillado. Sin embargo, se emplazan en una zona propensa a huracanes, lo que ha obligado a elaborar planes de evacuación.

Trump inaugura centro de detención rodeado de caimanes

 

Protestas por el impacto ambiental y territorial

Activistas ecologistas e integrantes de comunidades indígenas han levantado la voz. Betty Osceola, de la tribu Miccosukee, calificó como "afrenta" la construcción sobre tierras sagradas.

"Este es nuestro territorio ancestral. Vengo aquí a rezar. Este es nuestro hogar. Estamos defendiendo nuestro hogar", declaró.

La preocupación también alcanza al sistema hídrico del sur de Florida. El acuífero que abastece a ocho millones de personas podría contaminarse si las instalaciones no soportan un evento climático extremo.

"¿Qué va a pasar con todas esas aguas residuales si llega un huracán?", cuestionó Osceola.

 

Reacción de la comunidad internacional y religiosa

El cardenal Robert W. McElroy, vocero de la postura papal en Estados Unidos, denunció que esta ofensiva migratoria "es un esfuerzo indiscriminado de deportación masiva contra todos los que llegaron sin papeles". Líderes religiosos de varias denominaciones han exigido detener las redadas y el encierro masivo.

Mientras tanto, el arquitecto de la política migratoria de Trump, Stephen Miller, sigue presionando para intensificar las detenciones, a pesar de que dos tercios de los migrantes detenidos no tienen antecedentes penales. "El objetivo es generar miedo", afirmó el zar fronterizo Tom Homan.

Organizaciones como American Friends Service Committee y la Coalición de Inmigrantes de la Florida han calificado el centro como una "teatralización de la crueldad". El término "Alligator Alcatraz" mismo fue creado por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien lo presentó como un "disuasivo natural".

"Cuando se habla de las personas como si fueran alimañas, no hay nada en este campo de detención que no sea cruel e inhumano", denunció el analista Thomas Kennedy.

Trump inaugura centro de detención rodeado de caimanes

 

Un legado controvertido

A menos de 80 kilómetros del resort de Trump en Miami, Alligator Alcatraz se perfila como una de las iniciativas más polarizantes de su administración. Para sus simpatizantes, simboliza la mano dura; para sus detractores, es la evidencia de una política basada en el miedo, la segregación y el desprecio por los derechos humanos.

El aeropuerto Dade-Collier, otrora destinado a ser el hub de los aviones supersónicos, es hoy el centro de un conflicto nacional sobre el alma de la política migratoria de Estados Unidos.

Con información de La Jornada y CNN 

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Turista destruye obra de arte con cristales Swarovski en museo de Verona; museo lanza llamado al respeto
Corte Suprema limita bloqueos judiciales, pero no resuelve fondo sobre ciudadanía por nacimiento
Trump exageró: bombardeo no destruyó programa nuclear iraní; uranio sigue intacto